“Unidos por el idioma, separados por los frijoles”

La música de mariachi y de marimba estuvo presente el jueves 23 de octubre en la apertura de las nuevas instalaciones de Goya Foods en la ciudad de City of Industry al sur de Los Angeles, en una ampliación de 250,000 pies cuadrados y una inversión de $300 millones, con las que la compañía hispana de alimentos latinos cubrirá la creciente demanda en la costa Oeste de los Estados Unidos, de las líneas de productos alimenticios Goya saludables y nutritivos.
Esta expansión se da simultáneamente con la inauguración de nuevas instalaciones de Goya en Houston, Texas, para crear un enlace con los estados aledaños de Arizona, Nevada, Oregon, Utah y Washington, con la que la empresa alimenticia mejora su sistema de distribución, almacenamiento, empaque, congelación y transporte vía ferrocarril.
La nueva línea de productos Goya bajos en sodio, dietéticos y sin azúcar, son parte de la colaboración, desde 2011, con la primera dama Michelle Obama en la campaña conjunta Mi Plato/My Plate, con la que Goya ofrece al mercado consumidor arriba de 40 variedades de frijol orgánico bajo en sodio, arroz integral quínoa, vegetales y frutas congeladas, además de bebidas de fruta natural y agua de coco, sin faltar clásicos productos Goya como el aceite de oliva.
Al corte del listón inaugural asistieron los dueños de Goya, de la familia española Unanue y ejecutivos de la corporación, la congresista Grace Napolitano, empresarios locales y medios de comunicación, que presenciaron la donación de 5,000 libras de comida a Los Angeles Regional Food Bank. En medio del evento inaugural, Miniondas conversó con Bob Unanue, presidente de
Goya Foods:
Miniondas:¿Qué camino ha recorrido Goya Foods para llegar a este momento. Qué tan largo ha sido?
Bob Unanue:Bueno, nosotros ya llevamos 78 años establecidos, el camino ha sido desde los inicios en 1936 hasta la fecha de hoy, con 78 años también en los Estados Unidos.
MO: ¿Este nuevo centro de distribución qué representa en este camino?
BU: Representa un paso muy importante, la distribución que va a cubrir la parte Oeste de los Estados Unidos, para cubrir a la comunidad latina con mucha más facilidad.
MO: Hábleme del origen del nombre de la marca, ¿viene del pintor Goya?
BU: El origen es de unas sardinas que vinieron desde África, porque en la Guerra Civil Española no había productos de España. Entonces se empacaron y embarcaron unas 500 cajas de sardina con la marca Goya, que tenían vínculo con el pintor Francisco de Goya, le gustó el nombre a mi abuelo y lo compró por un dólar.
MO: ¡Woow!, y las letras de la marca, ¿de qué tipografía son?
BU: Es un tipo de letra especial, se me escapa por el momento el nombre, pero ha sido el logo desde el primer momento, 78 años con el mismo, se ha vestido tal vez un poco diferente con los años, pero las letras en sí son idénticas.
MO: ¿Cuál es la producción actual anual y ventas de Goya?
BU: Más allá de mil millones de dólares americanos.
MO: ¿El principal mercado de Goya?
BU: Es Estados Unidos, aunque estamos en el Caribe y Europa. Pero como Estados Unidos es el segundo país latino en el mundo, menos que México, más que España y que los otros países latinoamericanos, representamos la población más importante y más diversa de la comunidad latina en el mundo. Así que el crecimiento nuestro ha sido a la par del crecimiento de la inmigración Latina en los Estados Unidos.