Grandes Maestros del Arte Popular de Iberoamérica

Colección del Fomento Cultural Banamex

El arte popular es por definición un arte anónimo. No, más correctamente dicho es un arte colectivo, un arte de tradición que se hereda por generaciones en el seno de familias de artesanos que mantienen vivas las técnicas y procedimientos para confeccionar bellezas de arte ornamental o utilitario.

Por eso llama la atención que la exhibición itinerante Grandes Maestros del Arte Popular de Iberoamérica, Colección Fomento Cultural Banamex, se presente con los nombres de sus autores. Por ello la idea de “Grandes Maestros del Arte Popular” nos sugiere también grandes preguntas cuyas respuestas se encuentran en el Museo de Historia Natural de Los Angeles, con una singular exposición de obras de arte popular contemporáneo procedentes de México, América Central y del Sur, España y Portugal.

Entre esas preguntas resaltan las dos más importantes: El arte popular, llamado comúnmente “artesanía”, ¿es “ARTE” con mayúsculas? O es considerado “arte menor”, debido en parte a que la comunidad artística considera que “la obra de arte” es única, irrepetible, que expande las fronteras en la interpretación humana de la vida.

La obra artesanal, en cambio, realiza objetos utilitarios o artesanales basado en diseños característicos cuyas diferencias entre artesano y artesano varían en maestría y acabado final, no en concepto.

El otro cuestionamiento es tocante a la “autoría” de la obra, que por regla general en el caso de la artesanía va firmada con el nombre de la casa o la familia, y no como obra individual como lo hacen los artistas plásticos en la pintura y la escultura.

Además de estas preguntas que nos permiten reflexionar sobre la naturaleza del arte popular en nuestros tiempos, la exhibición Grandes Maestros es un abanico de más de 800 obras maestras del arte popular, confeccionadas en textiles, plata, escultura y cerámica de brillante colorido, “hechos con una maestría admirable e influencias que se remontan a la época precolombina, así como a tradiciones europeas y de otros países”.

En la exposición, las distintas expresiones de la cultura popular latinoamericana dejan en claro la fuerza que la conectan mediante cordones umbilicales con Portugal y España, en las que los más de 600 artistas participantes hablan de costumbres, religión y devociones, fiestas, mitos, legados familiares y a la vida cotidiana, en una reinterpretación de tradiciones antiguas y nuevas que llevan su firma y su nombre.

El Museo de Historia Natural de Los Angeles tiene la exhibición Grandes Maestros del 9 de noviembre de 2014 a septiembre 13 del 2015. El museo se localiza en 900 Exposition Blvd. Los Angeles CA. 90007. Información 213.763-DINO o visite www.nhm.org.