Servicios Miniondas/FarándulaUSA
ONU: Crisis “grave y desesperada” en campamento de refugiados palestinos bajo control del ISIS
Naciones Unidas advierte de una crisis “grave y desesperada” dentro de un gran campamento de refugiados palestinos invadido por el Estado Islámico (ISIS) en Siria. Los combatientes del ISIS controlan ahora la mayor parte de Yarmouk tras ingresar la semana pasada. Hay informes de decenas de residentes muertos, algunos de ellos por decapitación. Pierre Krähenbühl, director del organismo de Naciones Unidas para los refugiados de Palestina, emitió un llamamiento mundial.
Krähenbühl expresó: “[La situación] nunca ha sido tan grave y desesperada como ahora en el campamento de Yarmouk. Es un lugar que ha sido asediado por dos años donde cerca de 18.000 personas han sobrevivido con una asistencia realmente mínima durante mucho tiempo y ahora con el aumento de los combates sus vidas están en peligro inmediato.
«Creo que ustedes saben que no solamente hay 18.000 civiles, sino que entre ellos se encuentran 3.500 niños. Y con la intensidad de los enfrentamientos, nuestro llamamiento ha sido para que las partes suspendan de inmediato las operaciones militares que ponen a los civiles en peligro”.
Yarmouk alberga unas 18.000 personas; ha estado sitiado por el régimen de Bashar al Assad durante casi dos años y a menudo se ha visto atrapado en el fuego cruzado de la guerra civil siria. Con el control de Yarmouk, ISIS se encuentra a pocos kilómetros del centro de Damasco, bastión del régimen de Assad. Una milicia palestina se ha enfrentado con combatientes del ISIS en la defensa del campamento.
Pero el grupo Jabhat Al Nusra, vinculado con Al Qaeda, ha impedido que otros grupos armados presten refuerzos a los combatientes que luchan contra el ISIS. Según The Wall Street Journal, combatientes heridos de Al Nusra fueron tratados recientemente en hospitales israelíes en la frontera, lo que aparentemente formaría parte de una medida israelí en respaldo tácito a los combatientes suníes que se oponen a Irán.
Fuente: Democracy Now!
Foto: Palestina Libre . org