HABEMUS PAPAM: EL PAPA ES LATINO

La sede vacante de Pedro, que dejo Benedicto XVl, la ocupará el primer Papa Latinoamericano en la historia de la Iglesia Católica. El 256 sucesor de Pedro; Pontífice Jorge Bergoglio, de 75 años proveniente del nuevo mundo, como lo bautizo Cristóbal Colón en 1492 al descubrir América, se le ha denominado el continente de la esperanza, llamada a una nueva evangelización, siendo la región, donde reside la mitad de los más de mil millones de católicos en el mundo.

Jorge Bergoglio, quién fuera arzobispo de Buenos Aires, quién ocupará el segundo lugar en el anterior cónclave de 2005, fue será electo sucesor 256 de San Pedro por el colegio cardenalicio.

El primer llamado del Obispo de Roma, es a que “comencemos este camino juntos, un camino de fraternidad, de amor y de confianza entre nosotros. Recemos siempre unos por los otros, recemos por todo el mundo, para que haya una gran fraternidad”.

Reconstruir la Iglesia, a través de vivir según el evangelio fue el estilo con el que Francisco de Asís dio testimonio de su fe. En la hora actual, donde la Iglesia requiere dar testimonio de congruencia evangélica el Sumo Pontífice Jorge Bergoglio adoptará el nombre de Francisco l con el que marcará su pontificado.

PREVIO AL CONCLAVE

• Bergoglio tardó en reaccionar frente a la impactante noticia de la renuncia del Benedicto XVI, el pasado 11 de febrero. Después de momentos de silencio y reflexión, el arzobispo de Buenos Aires consideró que la dimisión de Ratzinger fue “un gesto revolucionario, un cambio en 600 años de historia” y afirmó que “se trata de una decisión muy pensada delante de Dios y muy responsable por parte de un hombre que no quiere equivocarse él o dejar la decisión en manos de otros”.

Poco después, dos días antes de dejar definitivamente la Santa Sede, Benedicto XVI designó a Bergoglio miembro de la Pontificia Comisión para América Latina (CAL), y agregó así un nuevo cargo del arzobispo en el Vaticano.

Sacerdote jesuita nacido el 17 de diciembre de 1936 en la ciudad de Buenos Aires, Bergoglio es hijo de un matrimonio de italianos formado por Mario (ex empleado ferroviario) y Regina (ama de casa).

Egresó de la escuela secundaria industrial E.N.E.T Nº 27 (ahora E.T.Nº 27) Hipólito Yrigoyen con el título de técnico químico, pero a los 21 años (en 1957) decidió convertirse en sacerdote. Miembro de la Compañía de Jesús, Bergoglio fue considerado uno de los fuertes candidatos a tomar el lugar de Juan Pablo II cuando éste murió, el 2 de abril de 2005.

TRAYECTORIA SACERDOTAL

• Bergoglio fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969, desempeñándose como superior provincial de los jesuitas, entre 1973 y 1979, en plena dictadura militar, tiempos violentos en los que le tocó reencauzar la misión pastoral de la orden religiosa fundada por San Ignacio de Loyola.

• Luego de una gran actividad como sacerdote y profesor de teología, fue consagrado obispo titular el 20 de mayo de 1992, ejerciendo como uno de los cuatro obispos auxiliares de Buenos Aires. El 28 de febrero de 1998 tomó el cargo de arzobispo de Buenos Aires, sucediendo a Antonio Quarracino.

• Durante el consistorio del 21 de febrero de 2001, el papa Juan Pablo II lo nombró cardenal del título San Roberto Belarmino. Además, se constituyó en el primado de la Argentina, resultando así el superior jerárquico de la Iglesia católica argentina.

• Bergoglio fue presidente de la Conferencia Episcopal Argentina durante dos períodos. Impedido por el estatuto de asumir un nuevo mandato, durante la 102º asamblea plenaria de ese organismo se eligió al arzobispo de la Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz, José María Arancedo, para sucederlo.