El monóxido de carbono (CO) es la causa más común de muerte por envenenamiento en los Estados Unidos. Es un gas toxico que no se puede ver ni oler, ni tiene sabor. El monóxido de carbono puede causar la muerte cuando se respira en niveles elevados. Este gas se produce al quemarse combustibles como gas, gasolina, querosén, petróleo,  madera o carbón. Se encuentra en varios lugares como los automóviles, las chimeneas, los calentadores de agua, las estufas, los motores pequeños de gasolina, faroles  y sistemas de calefacción.

El monóxido de carbono de estas fuentes puede acumularse en espacios cerrados o semicerrados. Si personas se encuentran en estos espacios, se pueden intoxicar.

Síntomas

Para la mayoría de las personas, los síntomas de envenenamiento con monóxido de carbono son similares a los de la gripe y a los de otras enfermedades. El monóxido de carbono puede causar dolores de cabeza, mareos, cansancio, irritabilidad, confusión mental, desmayos, cansancio y malestares estomacales. Es importante aprender a reconocer síntomas para tomas medias inmediatos ya que el monóxido de carbono puede causar la muerte en pocos minutos. Si usted siente síntomas que le parece podrían ser de envenenamiento por CO.  Consiga aire fresco inmediatamente. Abra puertas y ventanas y apague estufas, hornos, calentadores y aparatos de ese tipo y salga de la casa.

Es importante saber que unas personas no tienen síntomas aunque sean expuestos a CO. Si personas son expuestas a concentraciones bajas de CO puede causar daños a la salud (daños neurológicos ) en el largo plazo, aún después de que se haya eliminado la fuente de CO.

Alarmas detectoras de CO

El 50 por ciento de las muertes accidentales por CO podrían evitarse si se usaran alarmas de CO. En California existe una ley que requiere a todos los dueños de hogar de una familia y viviendas de múltiples familias (como apartamentos) que instalen detectores de CO.  Las alarmas deben ser aprobadas por Underwiters Laboratories (UL) y por lo general se pueden comprar en las ferreterías.  El costo es mínimo. Instale una alarma de CO en cada piso de su casa y donde se la pueda oír desde cada habitación. Siga las instrucciones del fabricante para su uso, colocación y mantenimiento. Recuerde que las alarmas de CO no han sido diseñadas para detectar niveles bajos del gas.

¿QUE PUEDO HACER PARA EVITAR QUE EL MONOXIDO DE CARBONO INGRESE A MI  HOGAR?

De acuerdo a la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), las siguientes recomendaciones le ayudarán a prevenir el envenenamiento con monóxido de carbono.

• Instale alarmas de CO cerca de las habitaciones. Las alarmas pueden ser de enchufe eléctrico o una unidad de pared/techo que lleva pilas.

• Asegure que los sistemas de calefacción y los aparatos que queman combustible sean inspeccionados cada año  por un técnico de servicio.

• Instale y utilice un extractor de aire sobre las cocinas de gas.

• Asegure que su chimenea y sus tiros sean inspeccionados cada año. A veces sucede que las chimeneas no funcionan bien y los gases en combustión se meten a su casa.

• No use generadores, parrillas de carbón, estufas de campamento ni otros aparatos que funcionen con gasolina o carbón dentro de la casa.

• No deje el automóvil prendido en el garaje, ni siquiera con la puerta del garaje abierta al exterior. El monóxido de carbono puede meterse a su hogar desde el garaje adjunto a la casa.

• Nunca utilice su horno de gas para calentar su casa.

• Nunca use carbón dentro de su casa, aún en la chimenea.

• Nunca se vaya a dormir dejando un calentador de gas o kerosén encendido si el aparato no tiene ventilación hacia afuera.

• No ignore los síntomas de envenenamiento con monóxido de carbono, especialmente si más de una persona siente los mismos síntomas. Ignorar estos síntomas puede llevar a la pérdida del conocimiento y hasta a la muerte.

• Para obtener mayor información sobre cómo reducir los riesgos de exposición al monóxido de carbono y otros gases combustibles, llame al 1-800-SALUD-1-2