Aproximadamente el 50% de personas mayores de 50 años tienen o han tenido este problema

Rebeca Cerna-Cervantes MPH Miniondas

Aunque no se habla mucho de las hemorroides, afecta a muchas personas. Aproximadamente el 50% de personas mayores de 50 años tienen o han tenido hemorroides. Hemorroides son venas que se hinchan y son muy dolorosas en la porción del recto. Existen dos tipos de hemorroides: internas que se presentan en donde comienza el recto y externas. Las mas dolorosas son las externas. Aparte de ser dolorosas, pueden producir sangre, picor e irritación. Las hemorroides raramente son peligrosas.

Las causas de hemorroides que se dan con más frecuencia son:
• Sobrepeso: el exceso de peso produce presión en las venas hemorroidales.
• Embarazo: es muy común que se presenten durante el embarazo sobre todo en las últimas semanas a causa por el aumento de la presión que ejerce el útero sobre las venas hemorroidales y también durante el parto, debido al esfuerzo.
• Factores hereditarios: si hay antecedentes familiares (padres o abuelos), existe un mayor riesgo.
• Estreñimiento: las heces duras y secas oprimen las venas hemorroidales.
• Postura: Permanecer de pie o sentado durante mucho tiempo seguido sin cambiar de posición.
Las hemorroides se pueden tratar con baños de asiento con agua tibia 3 veces al día, la aplicación de hielo en la zona afectada, baños de asiento con infusiones naturales de manzanilla y toallitas higiénicas en vez de papel higiénico por que hidratan y la aplicación de cremas antihemorroidal. Algunas cremas no se deben usar por mas de una semana. Para las hemorroides muy molestas, puede hablar con su medico para otros tratamientos como cirugías, inyecciones y bandas elásticas. Si los síntomas persisten debe consultar con su medico.

Se pueden hacer varias cosas para la prevención de hemorroides.

Alimentación: Es muy importante consumir una dieta rica en fibra, frutas, legumbres y verduras. También es importante tomar mucho liquido, por lo menos ocho vasos de agua al días para evitar estreñimiento. La fibra puede absorber el agua y aumentar el volumen de las heces, resultando en consistencia más blanda. Otras cosas que se puede hacer es reducir el consumo de sal es importante porque causa la retención de líquidos y reducir el consume de alcohol porque afecta la circulación sanguínea y la digestión.
Algunos alimentos irritantes se deben consumir con moderación como el chile especies, mostaza, vinagre, grasas y café.

Ejercicio: Hacer ejercicio como caminar o nadar activa la circulación y ayuda a mejorar el tránsito intestinal y puede reducir la posibilidad de hemorroides.

Sobrepeso: El sobrepeso, especialmente si es en el abdomen, comprime las venas hemorroidales.

Postura: Es importante no permanecer de pie o sentado durante largos periodos de tiempo.

Defecar: Evitar esfuerzos al defecar y utilizar papel higiénico suave, toallitas húmedas o baños con agua tibia. También evite retrasan ir al baño porque puede resultar en más estreñimiento.

Esfuerzo: Evite levantar objetos pesados con frecuencia porque puede facilitar la aparición de hemorroides.

Nota: ¿Cuales alimentos tiene fibra?
Algunos alimentos son: manzanas, peras, ciruelas, frijoles pintos, frijoles negros, chíncharos, camote, coliflor, espinacas