La presión arterial alta es un serio problema de salud. Si la presión arterial alta no se controla puede provocar problemas cardiacas, un derrame cerebral, problemas de la vista o en los riñones. No tiene cura y generalmente, la presión alta no presenta síntomas que usted pueda ver o sentir. Por eso es tan peligrosa(Institutos Nacionales de Salud).
¿Pero que es la presión arterial alta? La presión arterial o hipertensión es la fuerza de la sangre contra las paredes arteriales. Cuando se toma la presión arterial, el resultado son dos números. El primer número, sistólica, mide la presión mientras el corazón late. El segundo número, diastólica, mide la presión mientras el corazón se relaja entre los latidos.
¿Quiénes tienen mayor riesgo?
• Las personas con familiares que tienen hipertensión
• Las personas mayores de 35 años
• Las personas con sobrepeso
• Las personas que no son activos físicamente
• Las personas que consumen demasiada sal
• Las personas que consumen demasiado alcohol
• Las personas con diabetes, gota o enfermedades renales
• Las mujeres embarazadas
• Los afroamericanos
• Las mujeres que toman pastillas anticonceptivas, que tienen sobrepeso, que tuvieron presión alta durante el embarazo, que tienen familiares con presión alta o que tienen una enfermedad renal leve.
Fuente: American Heart Association
Para controlar la presión alta ¿Qué puedo hacer?
Por medio de cambios en el estilo de vida y medicinas puede controlar su presión alta. Estos son unos pasos que puede hacer ahora:
• Mantenga un peso saludable.
• Haga ejercicio todos los días.
• Coma saludable. Una dieta de frutas, verduras, granos integrales y productos
lácteos bajos en grasa puede ayudar a bajar la presión arterial.
• Consuma menos sal. Muchos estadounidenses comen más sal (sodio) de la que
necesitan. La mayor parte de la sal proviene de alimentos procesados.
• Limite el consumo de alcohol.
• No fume. Fumar aumenta el riesgo de desarrollar presión arterial alta y proble-
mas cardiacos.
• Controle el estrés.
• Tomar los medicamentos como el médico le indica.
• Consulte con su médico para más información.
Fuente: Institutos Nacional de Salud