Hablemos sobre artritis

Más de 50 millones de estadounidenses son afectados por la artritis. Existen más de 100 tipos diferentes de artritis y enfermedades asociadas, incluyendo enfermedades que afectan los huesos, los músculos, las articulaciones y los tejidos que las sostienen. La artritis puede afectar a personas de cualquier edad incluyendo a niños. Dos tercios de las personas con artritis son menores de 65. La artritis es la causa más frecuente de discapacidad en los Estados Unidos, lo que limita las activi-

dades de casi 21 millones de adultos (CDC, 2011). Se estima que para el año

2030, habrá más de 67 millones de estadounidenses con artritis.

Los siguientes son algunos tipos de la artritis.

1. Osteoartritis – es la forma más común de artritis. Cuando una persona sufre de osteoartritis, el cartílago de las articulaciones se desgasta, lo que puede causar dolor y rigidez. La osteoartritis puede afectar cualquier articulación, pero ocurre más a menudo en las pequeñas articulaciones de las manos (próximas a las uñas) y en la articulación que se encuentra en la base del dedo gordo del pie (la “articulación del juanete”). También suele afectar las caderas, rodillas y la columna vertebral.

2. Artritis reumatoide (AR) – causa inflamación en las articulaciones generando calor, reducción en el rango de movimiento y dolor en la articulación. Ocurre cuando el sistema de defensa del cuerpo no funciona bien. Articulaciones que pueden verse afectadas por AR incluyen la muñeca, codo, hombros, cuello, mandíbula, las caderas, rodillas, tobillos y lo pies. Otra característica esencial de la AR es que las articulaciones en ambos lados del cuerpo tienden a verse afectadas.

3. Gota – es una de las formas de artritis más dolorosas. Ocurre cuando se acumula demasiado ácido úrico en el cuerpo. En muchas personas, el primer ataque de gota ocurre en el dedo gordo del pie. Frecuentemente, el ataque despierta a la persona cuando está durmiendo.

4. Artritis juvenil – un término que se utiliza para las condiciones que afectan inflamación y autoinmune en niños menores de 16 años. La mayoría de los síntomas de la artritis juvenil se debe a la inflamación, hinchazón, calor, enrojecimiento y sensibilidad al tacto.

Para controlar la artritis, algunas personas toman medicamentos que han sido recetados. Estos medicamentos ayudan a reducir el dolor y la rigidez. También existen algunas cosas bajo nuestro control que podemos hacer para controlar la artritis.

• De acuerdo a al Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, existe evidencia que el ejercicio es muy importante para combatir los efectos de la artritis como el dolor y la rigidez. Ayuda a mantener las articulaciones en movimiento. Tres tipos de ejercicios pueden ayudar para la artritis: a). ejercicios de elongación o de amplitud de movimiento ayudan a mantener el movimiento de las articulaciones y a aliviar la rigidez; b). ejercicios de fortalecimiento ayudan a mantener o aumentar la fuerza muscular; y c). ejercicios aeróbicos ayudan a mantener la resistencia, a fortalecer el corazón y los pulmones y a disminuir la fatiga. Ejemplos de ejercicios que pueden hacer incluyen caminar, andar en bicicleta, ejercicios en el agua, usar pesas y ejercicios con bandas de resistencia.

• La obesidad puede ser un problema relacionada con la artritis. Es importante controlar nuestro peso para reducir el riesgo de desarrollar artritis y otras enfermedades crónicas.

• Los investigadores recomiendan que las personas con artritis consuman una dieta sana incluyendo pescado, nueces, vegetales y frutas y menos grasa, alcohol y sal. Trate de consumir dulces en moderación y pruebe la miel de agave o la de maple en vez del azúcar blanca. Otros alimentos que a veces no se recomiendan incluyen el maíz, los pimientos, los tomates, las berenjenas y las papas. Se sugiere que elimine cada de estos vegetales por unas semanas.