Las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte
en este país. Una de estas enfermedades son ataques al corazón que ocurren cuando hay una obstrucción grave o total en una arteria y el corazón no recibe la sangre que necesita. Si el bloqueo no recibe tratamiento rápido, la parte del músculo cardíaco alimentada por la arteria comienza a morir.
La obstrucción de las arterias ocurre cuando hay depósitos de placa. Esto pasa en el transcurso de muchos años. Cada 34 segundos una persona sufre de un ataque al corazón en este país. Por eso es importante tomar medidas para disminuir sus riesgos.
Tener un tratamiento temprano puede prevenir o limitar el daño al corazón. Actuar con rapidez, apenas aparecen los primeros síntomas del ataque al corazón, le puede salvar la vida. El personal médico puede iniciar el tratamiento antes de que usted llegue al hospital. Por eso, cada minuto cuenta. Aprenda las señales de un ataque al corazón y llame al 9-1-1 inmediatamente.
La prevención empieza con usted. Hay que tomar medidas para disminuir los riesgos. Aquí le damos unos ejemplos: Trate de caminar 10 minutos al día y agregue tiempo gradualmente hasta que camine 2 horas y 30 minutos por semana. Coma más
saludable para mantener bajo su nivel de colesterol y tener un peso saludable. Mantenga su presión arterial en un nivel saludable. Deje de fumar.
SEÑALES DE AVISO
Algunos ataques al corazón son repentinos e intensos pero la mayoría comienzan lentamente, con dolor o malestar leves. Unas de las señales de ataques alcorazón son:
• Molestia en el pecho que se puede sentir como una presión incomoda, llenura
o dolor. La mayoría de los ataques al corazón se presentan con una molestia en
el pecho que dura más de algunos minutos o que desaparece y reaparece.
Puede sentirse como una presión incómoda, opresión, llenura o dolor. Este es el
síntoma más común en los hombres y mujeres.
• Dolor o malestar en un brazo o en ambos, en la espalda, el cuello, la mandíbula
o el estómago.
• Falta de aire que puede ocurrir con o sin malestar en el pecho.
• Otras señales pueden ser comenzar a sentir sudor frío, náuseas o mareo.
• En las mujeres, algunos de los otros síntomas son más comunes que en los
hombres como la falta de aire, náuseas y vómitos y dolor en la espalda o la mandíbula.