|Rebeca Cerna-Cervantes, MPH Miniondas
El cáncer de cuello uterino, conocido también como cáncer del cervix, es un cáncer ginecológico. El cuello uterino conecta la parte superior del útero con la vagina. El útero es el lugar donde se desarrolla el bebe en un embarazo. Por lo general es un cáncer que crece lentamente y puede no tener síntomas. Las posibilidades de tratamiento son muy altas porque usualmente se detecta el cáncer el cuello uterino una etapa temprana.
Es importante recordar que el cáncer es una enfermedad en la cual las células en el cuerpo se multiplican sin control. La acumulación de células, no necesarias, resulta en un tumor.
Cada año 12,000 mujeres son diagnosticadas con este cáncer y casi 4,000 mueren. En el 2012, 2,000 nuevos casos de cáncer cervical fueron diagnosticados entre hispanas en nuestro país.
La causa de este cáncer es casi siempre por infección con el virus del papiloma humano (VPH). Este virus se puede trasmitir durante relaciones sexuales y puede causar cambios. La mayoría de las personas contraen el VPH pero normalmente desaparece solo. Si el VPH no desaparece puede causar cáncer. Usualmente este virus no tiene síntomas. Este virus no es herpes ni el VIH. Otros factores que pueden aumentar el resigo del cáncer de cuello uterino: fumar, usar píldoras anticonceptivas por cinco años o mas, o tener una enfermedad que debilite su sistema inmunológico.
¿Que puedo hacer?
En las etapas iniciales, generalmente no hay síntomas. Cuando esta mas avanzado, puede notar sangrado vaginal anormal o dolor en la pelvis. Es importante que conozca su cuerpo y pueda identificar condiciones que son normales para usted. Este cáncer se puede prevenir fácilmente si hacemos exámenes de detección.
La prueba del Papanicolau. Si se hace al prueba del Papanicolau con regularidad, el riesgo de padecer de este cáncer puede ser menor. Cuando cambios anormales en las células cervicales de detectan, se puede prevenir el cáncer porque se pueden destruir estas células antes de que pueden convertirse en cáncer. La pruebe también puede detectar otras condiciones como inflamación e infecciones que no son cancerosas.
Se recomienda hacerse esta prueba por primera vez cuando tenga 21 años. De acuerdo a las recomendaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, si los resultados son normales, puede esperar 3 años antes de hacerse la próxima prueba. Es importante continuar en hacerse la prueba entre los 21 a 65 años según le indique su medico. En los dos días antes de su examen no se haga ningún lavado vaginal, no use tampones, no tenga relaciones sexuales ni se aplique medicamentos o cremas en la vagina. Durante este procedimiento, el medico obtiene células de cuello del útero para examinarlas bajo un microscopio. Usan estas células para detectar un cáncer o cambios que pueden llevar a un cáncer.
La prueba del virus del papiloma humano detecta el virus (VPH) que puede causar cambios. Existen mas de 40 tipos de VPH que pueden infectar las áreas genitales de los hombres y las mujeres y 13 de estos pueden causar este cáncer. Cada año aproximadamente hay 6.2 millones nuevos casos de personas son infectadas por el virus VPH. El examen del VPH (también conocido como HPV por sus siglas en ingles) se puede hacer a la misma vez que el papanicolau en mujeres mayores de 30 años.
Existe una vacuna para proteger contra el VPH. Esta vacuna es una serie de tres dosis y se recomienda para niñas y niños de 11 y 12 años de edad. También se recomienda para personas entre 13 a 26 años que no recibieron esta vacuna cuando fueron jóvenes.
Para mas información puede comunicarse al Instituto Nacional del Cáncer 1-800-422-6237 y oprima el #2. Le pueden proveer información sobre programas, servicios e información. También puede visitar el sitio www.cancer.gov/espanol