Hablemos sobre el consumo de la sal
Cerca del 90% de estadounidenses consumen más sodio de lo que es recomendando. En nuestro país, el promedio del consumo de sodio es 3,400 miligramos al día – más de lo doble que se recomienda por la Asociación Americana del Corazón.

La mayoría del sodio que consumimos en este país proviene de alimentos procesados y empaquetados que compramos en las tiendas y de comida que consumimos en restaurantes. En nuestro país, el consumo del sodio empieza a una edad temprana.

Los alimentos que muchos bebes y niños tienen mucha sal de acuerdo a un nuevo estudio de los Centros para el Control y la Prevención  de Enfermedades (2012). Existe mucha evidencia que consumir mucho sodio aumenta la presión arterial, la hipertensión, el riesgo de desarrollar problemas del corazón, y muchos otros problemas de salud.  Consumir un exceso de sodio también puede afectar como se siente su cara, puede causar que se hinchen sus dedos, puede causar ojeras, o sentirse con el estomago inflamado.

El sodio no nomas se encuentra en las papitas (chips) y en las papitas fritas. De acuerdo a la Asociación Americana del Corazón, los siguientes 6 alimentos pueden tener mucho sodio y pueden aumentar su riesgo de desarrollar enfermedades del corazón:

1. Pan – Algunos alientos comemos varias veces al día como el pan y pueden agregar mucho sodio aunque cada porción indivi- dual no tenga mucho sodio. Por esa razón es importante buscar opciones que sean bajos en el contenido de sodio.
2. Carnes frías y curadas como el jamón – Dos onzas de carnes frías pueden tener la mitad del sodio que es recomendado por un día. Busque opciones que tengan menos sodio.
3. Sándwich – Un sándwich o hamburguesa puede tener el 100 por ciento del sodio que es recomendado para un día. En vez consuma la mitad y agregue una ensalada.
4. Pizza – Limite el queso y agregue mas vegetales a su siguiente rebanada.
5. Sopas – El contenido de sodio de una sopa enlatada puede tener hasta 940 mg – más de lo doble que recomendable para un día.
6. Pollo – Como fue preparado el pollo afecta el contenido del sodio ya que muchas salsas tienen mucha sal.

No es fácil reducir el consumo del sodio porque muchos alimentos procesadas y enlatados tienen un alto contenido de sodio. Algunos alimentos congelados también contienen alto niveles de sodio. Muchas salsas, como salsa de soya o salsa Alfredo, tienen mucho sodio a veces más del 50 por ciento del valor diario que debe consumir una persona.

¿Que puedo hacer para reducir el consumo del sodio?

• Es importante buscar las opciones con menos sodio y que lea las etiquetas nutricionales. Es necesario prestar atención al tamaño de la porción (“serving size”) del alimento porque un paquete puede tener una o más porciones.
• Consumir una dieta con muchas frutas y verduras frescas y congeladas sin salsas.
• Agregué limón en vez de sal a vegetales y pescado.
• Evite el uso de sal cuando cocine.
• Utilice especies y hierbas para que sus alimentos tengan sazón.
• Limite su consumo de alimentos procesados y cocine más seguido