Rebeca Cerna Cervantes | MPH

Enfermedades de la tiroides son muy comunes. Se aproxima que 30 millones de estadunidenses tienen alguna enfermedad de la tiroides y más de la mitad de ellos están sin diagnosticar. Es más probable que una mujer desarrolle una enfermedad de la tiroides que un hombre y es más común en personas mayores de 60 años.

Pero ¿Que es la tiroides y en donde esta? La tiroides es una glándula en forma de mariposa y se encuentra en medio en la base de su cuello. Mide como 2 pulgadas de largo. Aunque sea pequeña, la tiroides es muy importante. Esta glándula produce hormonas y ayuda a establecer el metabolismo de nuestros cuerpos. Para producir las hormonas, la tiroides necesita yodo. Si una enfermedad de la tiroides no es tratada, puede elevar su nivel de colesterol y problemas cardiovasculares.

Hablemos sobre La Tiroides

Las hormonas tiroideas afectan cada sistema de órganos. Les dicen a los órganos que tan rápido o tan lentos deben trabajar. Las hormonas tiroideas son también esenciales para:
• El desarrollo normal del cerebro en los primeros años de vida,
• El crecimiento normal durante la infancia y adolescencia,
• La maduración sexual y
• El funcionamiento mental normal en todas las edades.

DATOS
• 1 en cada 8 mujeres desarrollará una enfermedad de la tiroides durante su vida.
• La mayoría de las enfermedades tiroideas son condiciones de toda la vida que se pueden mantener bajo control con atención médica.
• El pronóstico para los pacientes con cáncer de tiroides es usualmente excelente.

El DATO Para más información sobre la tiroides por favor visite www.thyroid.org/patient-thyroid-information/en-espanol/ el sitio de la Asociación Americana de la Tiroides.

Tipos de Enfermedades de La Tiroides
Hipotiroidismo: es cuando la tiroides no es lo suficiente activa y no produce el nivel adecuado de hormonas tiroideas. Síntomas comunes son: aumento de peso, sensible al frio, depresión, adelgazamiento del cabello, constipación, debilidad muscular, periodos menstruales frecuentes y pesados y fatiga.

Hipertiroidismo: es cuando la tiroides es demasiado activa y produce más hormona de lo que el cuerpo necesita. Síntomas comunes son: irritabilidad, fatiga, pérdida de peso, sensible al calor, dificultad para dormir, periodos menstruales infrecuentes/escasos, glándula del tiroides agrandada y ansiedad.
Nódulos Tiroideos: es cuando tiene cualquier crecimiento anormal de la tiroides. La mayoría de los nódulos son benignos (no cancerosos). Muchos nódulos no tienen síntomas. Por esa razón, los médicos encuentran los nódulos tiroideos solo durante un examen fisco.

Cáncer de la Tiroides: Algunos factores aumentan el riesgo de este cáncer como tener antecedentes familiares de enfermedad tiroidea, haber recibido radioterapia en la cabeza o cuellos, ser mujer o tener entre 25 a 65 años de edad.

¿Cómo se diagnostica la enfermedad tiroideas?
La enfermedad de la tiroides puede ser difícil de diagnosticar porque los síntomas se pueden confundir fácilmente con otras enfermedades. Afortunadamente, hay una prueba, Hormona Simuladora de la Tiroides (TSH por sus siglas en inglés), que puede identificar las enfermedades tiroideas antes de que comiencen los síntomas. Cuando la enfermedad de la tiroides se detecta pronto, el tratamiento puede controlar la enfermedad incluso antes de que comiencen los síntomas.

Recomendación:

La Asociación Americana de la Tiroides recomienda que adultos, especialmente las mujeres, se hagan un examen de sangre cada 5 años con su médico empezando a los 35 años de edad para detectar problemas de la tiroides.

Hipotiroidismo es más común que hipertiroidismo. Para mejorar la función de la tiroides puede comer estas comidas que tienen yodo: leche, huevos, queso o yogur descremado y alga.