Lou Correa habla en entrevista exclusiva de la ley (AB) 60

|Luis Arritola, Miniondas

La noticia arrancó aplausos entre los cientos de personas que escucharon al senador estatal Lou Correa durante la ceremonia del “Grito” de Independencia en la Calle Cuatro de Santa Ana, el pasado sábado 14 de septiembre: “Tendremos una ley que dé licencias de conducir a todas la gente que maneja un auto en California”, anunció Correa a la multitud.

“El tema es tratar de vivir decentemente”, explicó Correa dos días después en su oficina en Santa Ana, ampliando la noticia en entrevista exclusiva con el periódico Miniondas: “que todos los que estamos trabajando duro para enriquecer este país, vivamos decentemente”.

Lou Correa justificó la medida tomada en la legislatura de Sacramento, en la que el jugó un rol decisivo: “Todos buscamos la Reforma Migratoria, ese es un nivel federal, yo soy senador estatal.
Seguimos esperando la reforma y llamando a nuestros representantes para que se muevan, la razón por la que nosotros estamos actuando a nivel estatal, es porque vemos que no se hace nada a nivel federal”.

Abundo: “Ya pasamos un ‘Dream Act’ para nuestros niños de California, pero lo que pasamos el viernes (13 de septiembre) por la mañana fue la oportunidad de que todas las personas que viven en el estado de California, que tengan licencias de manejar, como era la ley en California antes de 1993”.

Con la AB60, o ley de licencias de conducir en Cali- fornia, se terminan 20 años de la política oficial iniciada con el ex gobernador Pete Wilson de prohibir la expedición de licencias de manejo a personas sin un número de seguro social, “dos décadas de hostigamiento a cerca de 2 millones de personas que conducen por las calles y autopistas sin una licencia de manejo” aceptada por las autoridades de California.

“Lo que queremos hacer después de 20 años de esa ley de quitar las licencias, ahora damos un paso adelante, es decir un paso atrás, y darle la oportunidad a esas personas que viven en nuestras comunidades, que tengan licencias”.

La controversia que se suscito adentro y afuera del capitolio de Sacramento fue “el requisito” que el gobernador Jerry Brown impuso a los legisladores para firmar AB60, Correa lo explica: “Esta ley que pasamos tiene un requisito, que esas licencias de manejar que se den tengan una modificación chiquita que las licencias serán un poquito diferente que las normales”.

Esa pequeña marca, que hace diferente la licencia de manejo, es una letra adicional junto al número regular de la licencia de conducir de California, “va a ser diferente, mínimo, pero va a haber distinción”. El gobernador Brown tiene hasta finales de octubre para firmar la ley, de hacerlo y se espera que eso ocurra antes de la fecha límite de los últimos días de octubre, la ley entraría en efecto en 2014.

Lou Correa termina su reflexión: “Que ocurre ahora, si te para la policía te quita el carro y gastas cientos de dólares; con esta licencia te quedas con tu carro, puedes tener aseguranza, ya no temes si te para la policía, al mismo tiempo la policía ya puede saber quién es la persona que va manejando”.