Hermano: ¡Te odio!
¡Hola ya estamos de nuevo aquí, saludos con el mismo gusto de siempre! Hoy nos escribió el señor Pedro y nos cuenta que su casa ya parece campo de batalla porque sus dos hijos, que siempre se llevaron bien, ahora se pelean por todo. Nos dice que al principio no le dio tanta importancia pero con el tiempo los pleitos han ido creciendo, a tal grado que lo han llegado hasta a despertar de tanto grito y sombrerazo porque se quieren golpear.

Que difícil como papás ver esas escenas y es un tema difícil, sin embargo es algo que tenemos que enfrentar y resolver. Un punto importante es considerar que ha dado origen a esas peleas, porque antes no se daban. El señor Pedro dice que ellos se están enfrentando porque ahora que ya crecieron, son adolescentes, uno tiene una visión de la vida muy diferente del otro y cada uno opina que el otro es el preferido y no él.

Un hijo, Daniel, es extrovertido, quiere estar todo el tiempo fuera de la casa, no le dedica mucho tiempo a la escuela, todo lo quiere hacer a su manera y le gusta tener la razón en todo pero es paciente y en general evita caer en peleas. Mientras Juan es introvertido, le gusta la escuela, no le gustan las responsabilidades en casa pero participa si se lo requieren pero tiene muy poca paciencia y se enoja con facilidad si cree que tiene razón. Esta combinación hace que se den peleas constantes porque Juan no está de acuerdo en que Daniel no estudie con ganas y no quiera estar más tiempo en casa apoyando a la familia.

Yo le diría Pedro que busque reafirmar a cada hijo en su personalidad, reconociéndoles los quiere tal como son, con sus diferencias. Que busque que aporten lo mejor de ellos, de acuerdo a sus personalidades y a estilos. Que imponga reglas, tratar de que sean pocas pero firmes y que sean cumplidas siempre por los dos. Por otro lado es efectivo que alguna persona neutral, que ellos respeten, hable con ellos y los lleve a entender que si ellos no están en paz, no hay paz en casa y nadie puede vivir bien, por lo que ellos no van a poder tampoco desarrollar su potencial sino están a gusto en casa.

Vea, además, que tipo de ayuda hay para jóvenes en el área donde usted vive, e incluso los consejeros en las escuelas tiene información de diferentes lugares que dan apoyo para que los jóvenes tengan un desarrollo sano emocionalmente.