HUGO CHAVEZ (1954-2013)
Centenares de personas con rostros de angustia, incredulidad, y otros entre sollozos y llantos, se lanzaron masivamente a las calles del centro de la capital luego de que el vicepresidente Nicolás Ma-duro anunciara que el pre-sidente Hugo Chávez había fallecido el pasado martes a las 4:25 pm, hora local.

Algunos caminaban rápidamente y otros prácticamente corrían por las aceras para retornar rápidamente a sus hogares. Mientras la tensión se apoderaba de las calles, centenares de comercios comenzaron a cerrar.

El nerviosismo transpiraba en las aceras y esquinas, mientras centenares de vehículos particulares y de transportes público generaron un gran congestionamiento víal que sólo era superado por decenas de mo-torizados que sonaban sus  bocinas para advertir  su desfrenado paso por las calles.

Momentos antes, un atribulado y triste Maduro, había informadolo que ya para muchos era unamuerte anunciada: “Chávez Frías, luego de batallar duramente con una enfermedad por casi dos años con el amor del pueblo, le transcurridos todos nuestro dolor y solidaridad”, dijo con la voz resquebrajada.

REELECCION
• Chávez consiguió en el 2009 por medio de consulta popular, legalizar la reelección presidencial indefinida para el presidente.
•  Ganó tres veces las elecciones de Venezuela siendo la última el 7 de octubre del 2012, pero Chávez no asume la presidencia por su cuarta operación de cáncer, en Cuba.
• Desde 1999, cuando asume el poder, Hugo Chávez buscaba consolidar la llamada Revolución Bolivariana, basada en su proyecto de socialismo del siglo XXI, bajo la “supervisión” de los líderes Cubanos Fidel y Raúl Castro

BIOGRAFIA
Hugo Rafael Chávez Frías

• Nace el 28 de julio de 1954, en  la ciudad de Sabaneta
• Teniente coronel retirado y  licenciado en Ciencias y Artes  Miitares (1970)
• Cuatro hijos
• Fue monaguillo
• Casado en dos ocasiones (divorciado)
• Estudió Ciencias Políticas en  la Universidad Simón Bolívar, de Caracas
• El canciller de Venezuela, Elías Jaua, aseguró que el vicepresidente Nicolás Maduro asumirá temporalmente la Presidencia y convocará a elecciones en los próximos 30 días.

Sin embargo, la Constitución de Venezuela cita que el presidente de la Asamblea Nacional, en este caso Diosdado Cabello, debe quedar a cargo del poder en ese país hasta que se convoque a elecciones.