Inmigración 2015:  Infórmese y prepárese para aplicar

¡Infórmese y protéjase del fraude! Es la recomendación del Consulado de México en el Condado de Orange ante las nuevas medidas de alivio migratorio que inician en 2015, que da origen a la columna semanal con la que Miniondas será su fuente informativa sobre Inmigración 2015, contando con voces autorizadas, expertos en inmigración y fuentes oficiales como el propio consulado de México y sus asesores legales.

Y es que a medida que se acerca la fecha de que arranque este proceso, surgen dudas, preguntas, incertidumbre por las noticias a veces contradictorias que circulan tanto en los medios como de boca en boca acerca de quién, cómo y cuándo califica para alguna de las medidas anunciadas por el presidente Barack Obama.

Tan pronto empiece el año 2015, se irán dando a conocer las regulaciones por United States Citizenship and Immigration Services (USCIS), por lo que es importante resaltar un Aviso importante:

Las iniciativas aún no han sido implementadas y al momento, USCIS no está aceptando ninguna petición o solicitud. Por lo que tenga cuidado con cualquier persona que le ofrezca ayuda para presentar una solicitud o una petición sobre cualquiera de estas acciones antes de que estén disponibles. Usted podría convertirse en víctima de una estafa de inmigración, que le puede afectar su petición.

Entonces: ¿Qué sigue?, ¿Cuáles son los próximos pasos?

Pues bien, USCIS y otras agencias y oficinas son responsables de implementar estas iniciativas lo más pronto posible. Algunas iniciativas serán implementadas durante los próximos meses y otras tomarán más tiempo. Para ello USCIS generará explicaciones detalladas, instrucciones, reglamentaciones y formularios, a medida que sean necesarios.

Aunque USCIS no está aceptando peticiones o solicitudes en este momento, si usted entiende que podría ser elegible a una de las iniciativas, puede prepararse recopilando los documentos que demuestren factores como su: Identidad; Relación con un ciudadano estadounidense o residente permanente legal y Residencia continua en los Estados Unidos durante los últimos cinco años o más.

Tomemos como ejemplo una de las principales iniciativas planificadas por USCIS, describiendo: Quién es elegible; Qué hará la iniciativa; Cuándo puede comenzar a presentar la petición; Cómo hacer la petición.

1. Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA)

Quién. Personas que tienen DACA actualmente e interesan renovarla y nuevos solicitantes, incluyendo aquellas personas nacidas antes del 15 de junio de 1981, que cumplen todos los demás criterios de DACA.

Qué. Permite a las personas nacidas antes del 15 de junio de 1981, solicitar DACA (eliminando la restricción de edad máxima), siempre y cuando cumplan con todos los demás criterios. Requiere residencia continua en los Estados Unidos desde el 1 de enero de 2010, a diferencia del requisito anterior que era al 15 de junio de 2007. Amplía el periodo de acción diferida y autorización de empleo a tres años, a diferencia del periodo actual de dos años.

Cuándo. Aproximadamente 90 días a partir del anuncio del Presidente el 20 de noviembre de 2014.

La próxima semana continuaremos con la Acción Diferida para Padres de Ciudadanos Estadounidenses y de Residentes Permanentes Legales, como parte de esta columna semanal con la que como ya dijimos Miniondas será su fuente informativa sobre Inmigración 2015. No deje de leernos y dígales a sus vecinos que en Miniondas está la información sobre inmigración cada semana.

¿Cuál es tu caso?, ¿qué dudas tienes?, ¡envíanos tus preguntas por correo electrónico a Miniondas@miniondas.com o por correo regular a 2321 E. Fourth Street, Suite C-617. Santa Ana CA. 92705. Recuerde: ¡Infórmese y protéjase del fraude!