Por: Jbarona.com
La organización “Everfree” lanza un programa estratégico que proporciona ayuda a víctimas de tráfico humano y proporciona herramientas para fortalecer un camino a la recuperación en Orange County.
Con fecha del día 9 de noviembre del presente año, “EVERFREE” una compañía sin fines de lucro y dedicada a la erradicación del tráfico humano, nos presenta dentro de la conferencia de prensa, un programa que pretende mejorar y restablecer la forma de vida en víctimas. El programa está basado en categorías y términos de duraciones los que la persona afectada podrá definir sus necesidades, restablecer su confianza e incursar en un camino a superar los elementos que afectan su desarrollo, la finalidad es lograr una integración adecuada en la sociedad siendo autodependientes para una vida sana y libre.
Kelsey Morgan (Co-founder and Chief Program Officer EverFree) en entrevista exclusiva con Miniondas nos habla de la importancia y herramientas en el programa:
“La información que se genera en este mapa conceptual ayuda al individuo a definir sus necesidades y nos proporciona información para ayudar a los mismos. El tráfico humano es un problema mundial persistente y se define en categorías, lo más importante es reconocer la necesidad de ser ayudado. Decenas de personas visitan nuestras instituciones con diversas necesidades que van desde tomar un baño hasta ayuda psicológica, he aquí la importancia de este programa. Cabe señalar que la información de la persona está protegida y no es divulgada, sin embargo el acervo informativo del mismo programa nos da una gráfica de necesidades que nos permiten definir y dirigir la ayuda a puntos clave para abarcar más terreno y los más importante, este acervo será una herramienta única que podrá ser compartida y adecuada a nivel mundial ya que –Freedom LifeMap — Puede adaptarse localmente a identidades geográficas, lingüísticas y culturales de todo el mundo.”
Dentro de la conferencia también se presentó en pantalla ejemplos que ratifican la funcionalidad de este programa y la importancia de su lanzamiento en Orange County en donde existe un número crecientes de victimas con diversas necesidades. De acuerdo a la explicación, la herramienta de “mapa de vida y libertad” (Freedom LifeMap) está formada para sobrevivientes y permite definir su camino hacia la libertad a través de seis dominios de bienestares, basadose en investigaciones y específicos de la trata que se miden a lo largo del tiempo.
1) salud y bienestar
2) libertad, derecho y seguridad
3) acceso a la vivienda
4) finanzas, educación y empleo
5) conexión y pertenencia a la comunidad
6) bienestar mental y emocional
El “Freedom LifeMap” programa es el primero en su tipo, está ligado con instituciones de desarrollo, de seguridad, de análisis de datos y pretende tener un impacto global. Además de sus dos sitios principales en Uganda y Filipinas, Everfree tiene seis asociaciones -Freedom LifeMap- en todo el mundo, lo que les permite llegar a los sobrevivientes en Bolivia, Camboya, Kenia, México y EE. UU.
Richard Matthew (jefe de UCI Blum Center) nos ratifica la importancia del programa:“el programa ha demostrado ser funcional y nos proporciona información que permite determinar las necesidades de forma gráfica, es decir, la herramienta tienes los indicativos para dirigir fondos a los puntos de mas impacto, ayudando reestablecerse de manera más eficaz a víctimas de tráfico humano a la sociedad, proporcionando los elementos y cubriendo necesidades individualmente para lograr un desarrollo y libertades que permitan una integración adecuada. La información recaudada es lo más importante, esta herramienta permitirá, en forma global, crear un transporte que dé resultados en plazos de tiempo determinados”.
UCI Blum coordina la información y los datos de estos socios son mapeados por el centro y utilizados en todo el sector global contra la trata, para así identificar tendencias y factores clave de vulnerabilidad que influirán en los programas de prevención, comprender mejor el impacto de la trata de personas y los caminos hacia la recuperación, esto con el fin de desarrollar intervenciones más fuertes e informar a las políticas en busca de un manejo estratégico a la problemática.
Cabe señalar que de acuerdo a los datos, existen más de 50 millones de víctimas de tráfico humano a nivel mundial y menos del uno por ciento recibe la ayuda que necesita.
Imagen cortesía: Orange County Register – La estudiante de posgrado de la UCI, Kelsey Morgan, muestra su aplicación, Freedom Lifemap, en su teléfono con el telón de fondo de su organización sin fines de lucro, everfree.org. Una nueva tecnología, creada por un estudiante de posgrado de UC Irvine y financiada por uno de los principales filántropos del condado de Orange, pronto podría remodelar la lucha para poner fin a la trata de personas el martes 7 de noviembre de 2023. (Foto de Michael Kitada, fotógrafo colaborador)