Servicios Miniondas/FarándulaUSA
Las autoridades mexicanas investigan si el jefe del cártel de Sinaloa puso dinero en la creación de la empresa tequilera «Honor del Castillo» de la actriz
El dos veces fugado y recapturado narcotraficante Joaquín Guzmán Loera pudo haber puesto dinero del Cartel de Sinaloa en la fabricación del tequila «Honor del Castillo» que comercializa la actriz mexicana Kate del Castillo. Las autoridades mexicanas dieron a conocer que se investiga si el líder del cártel de Sinaloa concretó su participación en la empresa que produce el destilado de agave azul Honor del Castillo y si puso dinero para ello. Si así fuera, la mexicana estaría envuelta en el delito de lavado de dinero. Por ahora la Procuraduría General de la República (PGR) ha citado a declarar a kate del Castillo.
La actriz de la serie La reina del sur registró la marca de tequila el 19 de septiembre de 2014 ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Un mes antes de realizar el trámite había comenzado el intercambio de cartas y mensajes de texto con el capo sinaloense. En esas fechas, El Chapo aún seguía recluido en la prisión del Altiplano. Las conversaciones siguieron, así como los encuentros secretos. En una reunión que sostuvo Kate con el abogado Andrés Granados el 27 de octubre de 2015 en el Distrito Federal, los elementos de inteligencia del Gobierno mexicano los monitorearon sin que éstos se dieran cuenta. Les tomaron fotos y vídeos del encuentro que presumiblemente era para hablar de “negocios”.
La empresa que produce la marca de la bebida es Tequila Honor LLC y tiene su sede en Delaware, Estados Unidos. Los registros gubernamentales de Delaware revelan que es una compañía de responsabilidad limitada creada el 10 de septiembre de 2014. El producto estaba destinado a la población hispana de ese país y fue lanzado oficialmente por la actriz hasta el 20 de noviembre de 2015.
Para las autoridades mexicanas no es una coincidencia que la empresa tequilera esté asentada en Delaware. Según los reportes de inteligencia elaborados por el Gobierno de México, El Chapo Guzmán buscaba invertir en una empresa con operaciones legales en ese Estado con el propósito de ‘blanquear’ dinero del narcotráfico, según publicó la prensa local. Por ello, se investiga si concretó su participación en la compañía de la actriz mexicana.
Otro de los indicios recabados por la fiscalía mexicana (PGR) son las conversaciones que sostuvo la actriz con Andrés Granados, abogado del narcotraficante. En uno de los diálogos que sostuvieron el 15 de abril de 2015, Granados le dice a Kate que no le ha podido comentar al señor sobre el proyecto del tequila. “Quien quita y a él le interesa su proyecto”, agrega. En su respuesta, del Castillo se muestra contenta y le dice que le enviará “algo ahorita” para que se lo enseñe a su jefe. Ella le envía unas fotos promocionales del tequila y unos videos para los inversionistas. Después de ver el material gráfico, la defensa de Guzmán le repite que le comentará su jefe y “quién quite y se vuelvan socios”. Ella responde: “Increíble”.
En otro de los mensajes entre del Castillo y Granados, éste le pide que su amigo le mande el contrato para ver cómo va a quedar “Por favor coméntele si ya están preparando el documento. Gracias. Que tenga un buen día y un saludo del Sr. Guzmán”, le escribió el 10 de julio de 2015, un día antes del segundo escape de El Chapo de un penal de máxima seguridad. Aunque no se aclara a qué contrato se referían, Kate le contesta que está bien.
En México la fiscal general, Arely Gómez confirmó que la actriz es investigada por el delito de lavado de dinero porque hay indicios de que recibió recursos por parte de Guzmán Loera para financiar su empresa tequilera. En la investigación, donde participa la PGR y la Unidad de Inteligencia Financiera de la secretaría de Hacienda, se revisan las finanzas de la actriz.
Los problemas legales de Kate no sólo serían con la justicia mexicana. Del Castillo es ciudadana de Estados Unidos, por lo que de comprobarse sus negocios con el capo más buscado del mundo, podría estar violando la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico. Esta norma prohíbe a los ciudadanos de ese país realizar transacciones comerciales con los narcotraficantes especialmente designados, lista en la cual aparece El Chapo Guzmán desde junio de 2001.
Fuente: PGR (comunicados oficiales), La Jornada, El País, bbc, Democracy Now!, Et. Alius
Foto: Instagram / Kate del Castillo