ServiciosMiniondas
Con Bahía de fondo, los tambores, la magia, el ritmo, el color, toda África en América, se fundió en las palabras de uno de los escritores americanos más hondos y sensuales, más enigmáticos y prolíficos de la historia de las letras latinoamericanas.
Jorge Amado (Bahía, Brasil, 10 de agosto de 1912 – 6 de agosto de 2001) escribió incansable con las palabras que saben bailar al batir de palmas y vuelos, de cantos y sueños, historias que hacen vibrar desde la primera hasta la última página que no termina, porque se queda tatuada en la memoria.
El universo literario de Jorge Amado, el escritor que rindió homenaje a la sensualidad de su Bahía natal y retrató el alma del pueblo de Bahía y de Brasil, escribió novelas, relatos y literatura infantil, llevando entre sus pliegues la tibieza de la tierra, el rumor de los niños descalzos y sin escuelas, el amor en la dimensión exacta de las pasiones sin pausas… una voz que sabe hablar alto y que no da tregua al desconsuelo y las opresiones, pero sin perder la belleza que nace de lo más profundo que nos habita.
Autor de más de cuarenta novelas impresas y reimpresas en medio centenar de idiomas, incluyendo el braille, en cincuenta y cinco países, este escritor que supo mostrar el Brasil de las contradicciones y las esperanzas, vivió uno tras otro el realismo socialista, el realismo crítico y anticipó lo que se revelaría como el realismo mágico. En 1994 recibió el Premio Camoes, el más prestigioso en lengua portuguesa.
Moqueca Baiana, Vitamina y Cocada
Si viajas a Bahía, el lugar de Jorge Amado, un plato que no puedes dejar de probar es «Moqueca Baiana», un cocido elaborado lentamente en una cazuela de barro preparado con pescado, pimientos de varios colores, tomate, cilantro, pimienta, aceite de palma y leche de coco. El olor de la leche de coco combinado con los mariscos y las especias, hacen de este plato una delicia culinaria propia de Salvador de Bahía.
Las bebidas más populares en la región están hechas a base de jugos de frutas con azúcar y hielo. Algunas son preparadas con leche condensada y las llaman Vitamina. Se preparan con varias frutas como mango, mamón, banana, pitaya y maracuyá.
Para el postre se puede optar por una Cocada, dulce hecho a base de coco rallado, leche y yemas de huevo, aunque también puede llevar coco rallado quemado, leche condensada y leche de coco. Para la sobre mesa se puede elegir el «Papo de Anjo», un dulce tradicional de origen portugués que es un budín preparado con yemas de huevo, acompañado de una copita de vino Oporto.
Museo de Arte Contemporáneo de Niterói
El arquitecto ganador del premio Príncipe de Asturias, Oscar Niemeyer, es famoso por su original y atrevida concepción de la arquitectura. Una de ellas es el Museo de Arte Contemporáneo de Niterói, que es descrito como un platillo volador aterrizado en medio de un paisaje natural.
El MAC de Niteroi es una obra de arte en sí mismo. Una especie de ovni que llegó un día desde un mundo fantástico, se posó frente a Río de Janeiro y allí se quedó.
Diseñado por el arquitecto Oscar Niemeyer con la ayuda de ingeniero estructural Bruno Contarini, el MAC es una de las últimas obras realizadas por Niemeyer a sus 100 años, El Museo de Arte Contemporáneo de Niterói tiene 16 metros de alto y su cúpula un diámetro de 50 metros con tres pisos.
Dicho en perfecto portugués
O Museu de Arte Contemporanêa (MAC) fica localizado na cidade de Niterói, Rio de Janeiro, Brasil. Este Museu é uma obra prima do arquiteto Oscar Niemayer, hoje é considerado o principal cartão postal de Niterói. Em sua galeria são expostas somente obras de arte comtemporanêa. O museu possui um grande acervo com mais de 1200 obras, sendo considerado a segunda maior coleção de arte comtemporânea do Brasil.