Obra cumbre de Federico García Lorca con el Teatro Bilingüe de las Artes
Federico García Lorca, dramaturgo, músico, poeta, y loco español asesinado por el franquismo en 1936 por su apoyo a la República Española durante la guerra civil en España. Al morir, deja inconclusa en la fase del montaje su última obra “La Casa de Bernarda Alba”, para muchos dramaturgos y poetas su obra cumbre, la más intensa y dramática, todo un reto actoral que pocos se atreven a montar y salir airosos de ella.
El Teatro Bilingüe de las Artes se ha echado a cuestas semejante proeza teatral, y FarándulaUSA / Miniondas newspaper, tuvo una extensa entrevista exclusiva con la directora de la obra, la también actriz Dennise Plasor, de la que les ofrecemos solo un extracto aquí en nuestra versión impresa, pero que les invitamos a leer la entrevista completa en nuestra página electrónica www.miniondas.com.
FarándulaUSA: Dentro de la dramaturgia de García Lorca ¿estarías de acuerdo en que la obra de La Casa de Bernarda Alba es una de las más complejas histriónicamente, por lo que significa representar la gama de emociones y ambiente de encierro de ese microcosmos que Lorca crea dentro de la obra?
Denisse Plasor: Absolutamente, creo que es la que enseña más la represión que no solo existía entonces pero que todavía sigue existiendo. El criticismo de la iglesia, la hipocresía, el estado social, lo político que estaba pasando, lo que pasaba sexualmente y que pasa todavía.
Bueno, es verdaderamente una obra tan difícil… ¡Me encanta!, verdaderamente ha sido y es un reto; y también creo que como fue la última obra que escribió Lorca y no tuvo tiempo de tener lecturas, lo que entiendo es que la leía él mismo a sus amistades, pero nunca tuvo un grupo de actores leyendo la obra para ver cómo se arreglaba, o qué cambiaba.
García Lorca murió dos meses después de que la acabó, y por lo tanto la obra tiene cosas que a veces no concuerdan, ¡pero no importa porque es tan increíble que es fabulosa!
Farándula USA: Denise, como directora ¿cómo manejas el personaje de la madre?, porque la presencia escénica de Bernarda de Alba debe provocar miedo sin aún decir palabras. Su sola presencia es tan fuerte, tan imponente, que logra transmitir la sensación de encierro y la represión al que están sometidas las hijas.
Denisse Blasor: Sí, creo igual que tú. Ella cuando entra, entra como si fuera el final del mundo, entra con tanta violencia que es como el agua, como una tormenta entrando en esa primera escena cuando las hijas la ven y la agarran y la llevan hasta afuera.
También creo que las hijas le tienen miedo porque se ven ellas mismas con el temor de que se van a volver locas como ella.
En la segunda escena, cuando la vemos en el acto tercero, ella sale cantando y en otro tono; entonces se encuentra con Martirio, en esa escena ella es más como un símbolo griego, como una tragedia griega, como una Casandra que está diciendo lo que va a pasar en esa casa, en fin.
María Josefa que simboliza a María y a José, es un símbolo de paz, de fuerza, de turbulencia, de esperanza, de locura, de tormenta, de la mar, de la espuma; ella habla de la espuma, de cómo todos nos vamos a volver con el pelo blanco, agregué eso a la muerte.
Es un personaje bien espiritual en muchas maneras, y bien complejo, todos los personajes son extremamente complejos: La Poncia, Bernarda de por sí, las hijas. Magdalena y Amelia son las que no están escritas de una manera en la cual tienen el personaje tan claro, pero con las actrices estamos viendo otras alternativas de quién son en realidad.
Amelia por ejemplo, le estamos sacando el jugo de que es una muchacha tan tímida, con tanto temor, con tanto miedo, y qué es lo que se crea cuando una está tan presionada que le tiene miedo a todo. Y a Magdalena le estamos encontrando otros factores, ella dice en una de las líneas “Ojalá que no fuera mujer”, como se viste como el padre, como lo estoy haciendo yo es una muchacha que a lo mejor quiere ser hombre, que no tiene la sexualidad de las otras.
FarándulaUSA: Mencionaste el reto para ti de dirigir esta obra, y desde luego que esta puesta en escena es una pieza de retos, montando la obra ¿cuáles son esos retos que enfrentaste?
Denisse Blasor: Pues mira, con solo cuatro semanas de ensayos practicar una obra de esta esencia es difícil, y es difícil porque no quiero caer en el melodrama, quiero que sea un drama de verdad en el que podemos conseguir momentos de felicidad en el que veamos alegría, y la tragedia es cómo no pueden salir de ahí. Cómo están retenidas, como hay esta opresión.
Algo que me interesó muchísimo es algo que leí que decía que Bernarda es “concebida como una documentación fotográfica”, me parece tan increíble eso porque estoy usando video para momentos que no se ven en la obra, por ejemplo en el acto segundo cuando vemos a Poncia que está hablando de la muchacha que están arrastrando que van a matar, porque mató ella a su bebé y el pueblo la va a linchar.
Hemos recreado en video esa escena con una muchacha que están arrastrando, la violencia que se ve me recuerda lo que pasa ahora mismo en lugares como India, Pakistán, Afganistán, en estos sitios donde a las mujeres todavía les hacen lo mismo, que si las encuentran con un hombre o se han casado con alguien que la familia no quiere, van y la misma población las mata sin ningún derecho, sin juicio ni nada.
Entonces, quería usar un video hecho en blanco y negro porque quería honrar esa idea de “documentación fotográfica” que me tuvo tan interesada, porque de todas las obras que Lorca escribió, en verdad es una obra en blanco y negro, los trajes que ellas llevan son todos en negro, solo hay momentos breves en traje verde que es simbólico de la vida.
¡Gánate un par de boletos a la obra! cortesía de MINIONDAS & FARANDULA USA mediante nuestras redes sociales en Facebook https://www.facebook.com/miniondas
La Casa de Bernarda Alba.
Una producción del Teatro Bilingüe de las Artes.
Del 6 al 15 de marzo 2015
En el Barnsdall Gallery Theater.