Servicios Miniondas/FarándulaUSA

La economía de Estados Unidos se estanca en el arranque de 2015. La mayor economía del mundo frenó el crecimiento al 0,2% y podría forzar a la Reserva Federal a retrasar el alza de tipos

La economía de Estados Unidos se estancó en el primer trimestre, al crecer solo a una tasa anualizada del 0,2% entre enero y marzo. Wall Street esperaba una moderación en la recuperación por el efecto combinado de las continuas nevadas, la debilidad económica internacional y la fortaleza del dólar, pero no tan fuerte. Este frenazo podría forzar ahora a la Reserva Federal a retrasar el primer alza de tipos de interés en nueve años.

El paso atrás es considerable, si se toma como referencia el 2,2% de crecimiento registrado en el cuarto trimestre de 2014 y el 5% del tercero del año pasado. Se esperaba un crecimiento del 1%. Se trata, en todo caso de la primera lectura del indicador, que está sujeto a dos revisiones. En el primer trimestre del año pasado ya se vivió una situación similar, por la severidad del invierno, que llevó a la economía a contraerse cerca de un 3%. No se espera algo así.

El detalle del indicador preliminar muestra en todo caso que las empresas recortaron un 23% la inversión en infraestructuras en el arranque de 2015, que las exportaciones cayeron un 7,2% y que los consumidores, de los que dependen dos tercios del crecimiento, son cautos a la hora de gastar pese fuerte al abaratamiento de la gasolina. El consumo se moderó así de un incremento del 4,4% en el cuarto trimestre pasado a solo el 1,9% en el primero del año.

Otro de los puntos de vulnerabilidad es el sector inmobiliario, aunque aquí está más expuesto a las condiciones meteorológicas. La inversión residencial creció un 1,3% en el primer trimestre, frente a un incremento del 3,8% tres meses antes. Es decir, y a la vista de la progresión del crecimiento, la expansión sigue siendo desigual seis años después de salir de la Gran Recesión.

El dato se publica horas antes de conocerse la decisión de la Fed, tras la que se espera deje las cosas como están. Hasta hace unos meses se daba por hecho que la primera subida de tipos llegaría en junio. Ahora se ve posible que pase incluso a la reunión de octubre, aunque septiembre sería también probable si se produce un reporte que se sostiene. Eso implicaría que el encarecimiento del dinero sería menor, de medio punto porcentual a final de año.

Otra posibilidad es que suceda en junio, más como algo simbólico, y darse una pausa para ver cómo responden la economía y los mercados a su decisión antes de una segunda subida a final de año. Lo que tienen claro en Wall Street es que el inicio del proceso se marcará este año, porque la Fed empieza a tener impaciencia. Los tipos llevan al 0% desde diciembre de 2008.

Indicadores en contra

El problema, como muestra el dato de crecimiento, es que los indicadores económicos juegan en este momento en contra. El hecho de que la Fed diga que su decisión dependerá de la evolución de la información que le llega le pone entre la espada y la pared. La fortaleza del dólar provoca además la sensación de que el crecimiento está siendo menor de lo que es.

Los resultados de las grandes corporaciones de EE UU correspondientes al primer trimestre ya venían anticipando este paso atrás, por el efecto que tiene la apreciación del billete verde en las exportaciones y las inversiones. El eventual retraso en el proceso de vuelta a la normalidad monetaria se hizo notar, sin embargo, en el mercado de divisas. El euro se apreció casi un 1%, hasta tocar los 1,11 dólares. Hace unas semanas rozaron la paridad.

La Reserva Federal ya ha dicho en el pasado que espera que estos factores que hicieron de lastre en el arranque de 2015 sean temporales, como el bloqueo que a comienzos de año sufrieron los puertos en la costa oeste estadounidense por una disputa sindical y que afectó en gran medida a las exportaciones. La proyección que hace el Banco Central es que la economía crezca este ejercicio un 2,5%, una décima más que en 2014.

Fuente: Servicios agencias, El País, EFE

Foto: Freedomworks.com