Por una clínica de salud en la Sierra de Juárez

La Guesa oaxaqueña revive en California

Mojigangas, marmotas, toritos y vaquillas, banda de pueblo, baile de las mascaritas, clayudas con quesillo, cecina y tasajo de res, y centenares de oaxaqueños reunidos en torno a toda una tradición de fiesta comunitaria con fines benéficos, conocida entre los oaxaqueños como “Guesa” (compromiso comunitario de dar y recibir: “yo te ayudo, y tú me ayudas”), se vivió el sábado 19 de octubre en Santa Ana.

Llegaron en grupos de familias las comunidades oaxaqueñas residentes en el sur de California, de Oxnard, Ventura, Riverside, Los Angeles y Orange para contribuir con su “Guesa” a la instalación de una clínica de salud en la Sierra de Juárez, en un proyecto que tiene un costo de US$150,000.00, para llevar alivio a comunidades indígenas y campesinas que tienen que recorrer horas de camino a la clínica de salud más cercana.

Mientras se probaban antojitos oaxaqueños y bebía champurrado, la gente se paraba a bailar al son de la música de viento de una orquesta tradicional acompañados de enormes figuras conocidas como Marmotas o Mojigangas, deslizándose entre las parejas de baile con toritos y vaquillas dándole colorido al baile.

También un grupo de danza hizo el “baile de las mascaritas”, que se acostumbra el 15 de agosto en Nochistlán, Oaxaca, para la Festividad de Nuestra Madre Santísima de la Asunción que se realiza del 1 al 20 de agosto, “El baile de las mascaritas consiste de 16 personas vestidas que danzan con 16 listones de colores y lleva cinco diablos o chaneques”, dijo Rafael Sánchez, organizador del grupo de danza de Asunción, Nochistlán.

“Es una tradición de años que hace unos 25 años estaba dejándose en el olvido y que queremos revivir. Habemos algunos que desde hace 20, 30 años no regresamos para atrás a nuestra Tierra, y necesitamos revivir aquí nuestras tradiciones, es una de las razones que nos hizo revivir nuestra tradición, la nostalgia que se comparte con alegría y a veces con llanto”.

Sánchez, impulsor de la comisión del baile de las mascaritas, “junto con mis compañeros desde luego”, porquew “hoy en día estamos apoyando a los paisanos de la Sierra Juárez, ot5ra región de Oaxaca, nada que ver con nuestra región de la Mixteca, pero estamos haciendo lo que conocemos como Guesa, “tú me das, yo te devuelvo el favor cuando tengas un compromiso”, así que estamos pagando la Guesa con los paisanos de la Sierra Juárez”.