Secretario de Relaciones Exteriores de México en L.A.

Luis ArritolaMiniondas

El Secretario de Relaciones Exteriores de México, José Antonio Meade Kuribreña, en visita a Los Angeles como conferencista ante Los Angeles World Affairs Council, expuso la visión del gobierno de México sobre los tiempos actuales en una ponencia denominada “La Nueva Historia de México”, que a decir del Ministro del Exterior azteca se está produciendo en el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Ante un numeroso grupo de empresarios de Los Angeles, autoridades locales, académicos, líderes comunitarios y de opinión congregados la tarde del martes 27 de mayo en el Omni Hotel del centro de Los Angeles, el canciller mexicano ofreció una perspectiva de las reformas estructurales de México, su papel como actor global y aspectos clave de la relación México-Estados Unidos.

En la conferencia, Kuribreña destacó “las ventajas comparativas de México en el mundo y en América del Norte” así como “la magnitud y el potencial de las transformaciones que están en curso en nuestra nación”. El canciller mexicano enfatizó “la fortaleza de la economía mexicana” y abundó en “las perspectivas positivas de crecimiento ligadas a la instrumentación de las reformas estructurales”, refiriéndose entre otras medidas a la apertura de Pemex a la inversión extranjera, a la inversión nacional y externa en los medios electrónicos de comunicación y en la telefonía móvil, y al desmantelamiento del poder caciquil sindical en Pemex y en Educación.

El canciller mexicano y el alcalde angelino recordaron los estrechos lazos de México y Los Angeles, pues tan solo en el 2012, México importó por 26 mil millones de dólares y exportó por 36 mil millones de dólares: “El comercio entre México y Los Angeles representa una cuarta parte del comercio total entre México y California”.

En el encuentro se habló de “crear una fuerza laboral del siglo XXI que permita alcanzar la prosperidad de la región, promover el entendimiento mutuo entre ambos países por medio de programas de movilidad estudiantil, intercambio académico, investigación e innovación en áreas de intercambio y contribuir a la competitividad y desarrollo económico de la región.

Finalmente, y en cuanto al tema migratorio en debate en los Estados Unidos, el canciller mexicano expuso que desde el inicio del debate, el gobierno mexicano ha mantenido un dialogo permanente y propositivo con todos los actores relevantes implicados en este proceso legislativo, del cual la administración mexicana es plenamente respetuosa”.

Dijo que “el gobierno de México está convencido de que esta reforma puede beneficiar a millones de migrantes que a diario contribuyen con su trabajo y esfuerzo al desarrollo de Estados Unidos, hecho que ha sido reconocido por el propio presidente Obama”.