UN PASO ADELANTE 20 AÑOS ATRAS

Las firmas de Jerry Brown

|Luis Arritola-Miniondas

“Los inmigrantes indocumentados dejarán de estar en la sombra. Existen y van a ser bien tratados y respetados en California”, dijo el gobernador Jerry Brown al firmar el jueves de la semana pasada la ley de licencias de California en las escalinatas de la alcaldía de Los Angeles rodeado de la clase política demócrata de California, entre ellos el concejal de la ciudad e impulsor por dos décadas de la ley de licencias Gil Cedillo, y los senadores Kevin de León y Lou Correa.

Luego Brown envió un mensaje a la nación: “Este es el primer paso. Cuando millones de personas sin documentos conduzcan legalmente respetando las normas de California, el resto del país tendrá que prestar atención”.

Las licencias de conducir se expedirán entre septiembre de 2014 y enero del 2015, plazo en el que el Departamento de Motores y Vehiculos (DMV) de California cuente con la infraestructura
completa para la nueva licencia que será diferente al del restode los conductores del estado Dorado, pues llevara impresas las letras DP (driving privilege – privilegio de conducir), en ligar de DL (driving license – licencia de conducir).

Otras marcas en la licencia serán visibles con letras mayúscu- las: “no puede ser usada para votar,

obtener trabajo, o ayudas públicas”, indicación impuesta por el Departamento de Seguridad de los Estados Unidos (Homeland Security), que los legisladores estatales y el propio gobernador Brown aceptaron para avanzar el proyecto de licencias aprobado en septiembre por la asamblea y el senado estatales.

Daniel Zingale, VP de Healthy California, aplaudió que “el gobernador Brown firmara el proyecto de ley AB 60 que permitirá ir al trabajo con seguridad y de manera legal a 2.6 millones de personas sin estatus migratorio … otorgándoles el derecho de tener una vida productiva al conducir al trabajo y llevar a los hijos al colegio sin miedo”.

La firma de la ley de licencias tiene gran importancia porque pone fin a 20 años de acoso y discriminación iniciados con el gobierno republicano de Pete Wilson, que en 1993 prohibió otorgar licencias de conducir… a personas sin documentos migratorios. Con esta ley, California es el décimo Estado de la Union Americana que permite a los inmigrantes indocumentados conducir legalmente.
Brown también firma el Acta de Confianza (Trust Act) en California

«EN CALIFORNIA
estamos haciendo cosas que no hacen en Washington”, finalizó Jerry Brown añadiendo: “Podemos hacer un montón de cosas más para cambiar el clima político de toda la nación”.

Jerry Brown aprovechó la movilización nacional del pasado sábado a favor de una Reforma Migratoria para firmar la Trust Act, además de otras siete iniciativas favorables a los inmigrantes, incluida el penalizar a quienes chantajean a los trabajadores sin papeles con la amenaza de “llamar a la Migra” y reportar su estatus migratorio.

El Acta de Confianza prohíbe a los agentes de la policía en California entregar a un inmigrante indocumentado al Departamento de Homeland Security si fue arrestado por un delito menor. Con el programa federal “Comunidades Seguras”, la administración de Obama ha arrestado y deportado a mas de un millón de indocumentados, más del 50% de ellos sin antecedentes penales, trabajadores y madres de familia, detenidos por conducir al trabajo o llevando al médico a sus hijos, sin una licencia de conducir de California.

Por su parte, la SB-666 permitirá revocar la licencia de un negocio cuyo dueño tome represalias contra empleados en base a su estado migratorio, mientras que la AB-524 considera “extorsión” que alguien amenace a una persona o familia de reportarlo(s) a las autoridades federales

“Mientras Washington se anda con rodeos y vacila en las políticas de inmigración, California las está forjando”, dijo Brown al momento de firmar la Trust Act la mañana del sábado.

“Yo no estoy esperando”, expresó en abierta alusión a la indecisión y estancamiento en el que el Congreso está empantanado en estos momentos. “Al Estado no le queda otra vía más que la de integrar a los inmigrantes”, dijo Brown retando a los poderes federtales: “Dado que Washington se está moviendo tan lentamente en la reforma de la ley de inmigración, creo que se necesita un buen empujón y es lo que vamos a hacer con esta ley”.
“En California estamos haciendo cosas que no hacen en Washington”, finalizó Jerry Brown añadiendo: “Podemos hacer un montón de cosas más para cambiar el clima político de toda la nación”.

“Estamos trabajando en estrecha colaboración con nuestros miembros de la red de remesas en México para ayudar a nuestros clientes y empleados de la compañia a asistir a sus familiares y amigos en el inicio del proceso de recuperación”, manifestó Daniel Ayala, director del Grupo de Servicios de Remesas de Wells Fargo.

Los clientes pueden enviar dinero llamando al servicio de Banca Telefónica Wells Fargo Phone Bank al 1-800-556-0605 (marque 1 para recibir atención en español), por Internet en wellsfargo.com/spanish o visitando una sucursal bancaria de Wells Fargo. El primer envío de dinero del servicio ExpressSend deberá completarse en persona en una sucursal. Wells Fargo brinda atención a los clientes en inglés y español.