Servicios Miniondas/FarándulaUSA
Juan Felipe Herrera se convierte en el primer latino en ser designado poeta laureado de Estados Unidos
Juan Felipe Herrera ha sido designado como nuevo poeta laureado de Estados Unidos. Se trata del primer poeta latino que ha ocupado dicha posición. Nacido de padres inmigrantes mexicanos, Herrera se desempeñó previamente como poeta laureado de California. Escribe tanto en español como en inglés.
Juan Felipe Herrera nació en Fowler, California, el 27 de diciembre de 1948. Hijo de campesinos migrantes, Herrera se movió continuamente viviendo en trailers en el Valle de San Joaquin en el Sur de California. De niño asistió a la escuela en una variedad de pequeños pueblos desde San Francisco a San Diego. Empezó dibujando cartoons mientras estaba en secundaria, y en la preparatoria tocó folk music de Bob Dylan y Woody Guthrie.
Herrera se graduó de San Diego High en 1967 y fue uno de los primeros de la ola de Chicanos en recibir una beca EOP (Educational Oppoerunity Program) para asistir a UCLA. Allí, se envolvió en el Movimiento por los Derechos Civiles de los Chicanos, y se inicio en el teatro experimental infuenciado por Allen Ginsberg y Luis Valdez.
En 1972, Herrera recibió un BA en Antropología Social de UCLA. Recibió una maestría en Antropología Social de Stanford en 1980 y obtuvo un MFA del Taller de Escritores de la Universidad de Iowa en 1990.
Su interés en las culturas indígeneas lo inspiraron a liderar una exploración formal de Chicanos en pueblos indígenas, desde las selvas de Chiapas a las montañas de Nayarit. La experiencia lo cambió como artista. Su trabajo, que incluye video, fotografía, teatro, poesía, prosa y performance, ha hecho de Herrera una voz líder en la experiencia indígena y México-Americana.
Herrera es el autor de varias colecciones de poesía, incluidos Senegal Taxi (University of Arizona Press, 2013); Half of the World in Light: New and Selected Poems (University of Arizona Press, 2008), reci[iente de PEN/Beyond Margins Award; 187 Reasons Mexicanos Can’t Cross The Border: Undocuments 1971–2007 (City Lights, 2007); y Crashboomlove (University of New Mexico Press, 1999), una novella en verso, que recibió el Americas Award.
Sus libros de prosa incluyen Portraits of Hispanic American Heroes (Dial Books, 2014); SkateFate (Rayo, 2011) Calling The Doves (Children’s Book, 2001); Upside Down Boy (2006), el cual fue adaptado en un musical en New York City; y Cinnamon Girl: Letters Found Inside a Cereal Box (HarperCollins, 2005), que habla de la tragedia del 9/11 a través de la mirada de una joven puertorriqueña.
Ilan Stavans, el ensayista México-Americano estableció: «Si hay una constante en las pasadas tres décadas en la Literatura Chicana su nombre es Juan Felipe Herrera». En estas tres décadas pasadas, Herrera ha fundado un buen número de ensambles de performers, y ha realizado poesía, arte y performance en galerías de arte comunitarias y en cárceles. Acrualmente está en la Tomás Rivera Endowed Chair en el Departamento de Escritura Creativa en UC Riverside, fue electo Chancellor of the Academy of American Poets in 2011 y Poeta Laureado de los Estados Unidos en 2015. Vive en Fresno, California, con su pareja la poeta y artista Margarita Robles.
Fuente: Democracy Now!, Poets.org
Foto: Poets.org