Espiritismo, Macumba, Umbanda y Candomblé
Servicios Miniondas
Los cultos afrobrasileños son cultos de “posesión”, pues en los ceremoniales sus adeptos son incorporados o poseídos por Orishas (espíritus sobrenaturales), caboclos, pretos velhos, exús y otras entidades propias del culto. Esas corporaciones se ponen en evidencia en los estados de trance en que caen los médiums durante los ritos. Para comprender este culto se requiere tener algunos conceptos que sirvan de guía.
a) Macumba (el vudú y santería brasileira)
Con este término se designa a las formas brasileñas de vudú y santería, o el culto a deidades africanas a través de la magia y la posesión del espíritu. Estrictamente hablando no hay una religión “Macumba”. La palabra se refiere a las dos principales formas de culto en Brasil: Candomblé y Umbanda. El Macumba refiere algunas veces a la magia negra, pero este culto es denominado actualmente Quimbanda.
b) Candomblé (Lemanjá, Xango y Oggún)
Los dioses predominantes en el Candomblé son el Lemanjá, Xango y Oggún. Las figuras de los santos católicos representan lo que se denomina Orishas, incluso Jesús, también denominado Oxalá.
Las ceremonias de Candomblé incluyen invocaciones a los dioses, plegarias, ofrendas y posesiones por parte de los Orishas (dioses). Las tradiciones afrobrasileñas acentúan la importancia de la cura del espíritu, de tal modo que los seguidores del Candomblé creen que una gran cura ocurre cuando la persona se vuelve una con su Orisha (hombre o mujer) durante la iniciación al culto. Cuanto más fuerte sea el Orisha (por ejemplo, dioses como Xango u Ogun) más violenta e intensa es la posesión.
c) Umbanda
Umbanda aparece en Brasil hacia 1904, teniendo su origen en el hinduismo y budismo, agregado a creencias de origen africano. La idea básica es que la comunicación con espíritus no es solo posible sino también necesaria para la cura espiritual. Se cree en la reencarnación como forma de vuelta del espíritu al cuerpo, de gran importancia en las prácticas rituales de Umbanda.
Los umbandistas creen que la cura del cuerpo físico no puede ser alcanzada sin curar el espíritu abriendo la entrada a la guía de un espíritu por medio del trance. Los espíritus entran al cuerpo por la cabeza de la persona y perciben el cuerpo físico a través del denominado “tercer ojo” ubicado en el centro de la frente.
d) Quimbanda
Para los practicantes del Quimbanda o Cuimbanda, los espíritus malvados de la naturaleza son necesarios en la magia negra. Como en el Candomblé y el Umbanda, los quimbandistas utilizan fuerzas de la naturaleza como mensajeras de los Dioses pero apelan a aquellas identificadas como las que manejan mejor los trucos y son especialistas en brujería y hechicería.