Mary Fuentes Miniondas/FarándulaUSA
Gran expectativa provoca año con año la reunión del Foro Económico Mundial que en esta ocasión se llevó a cabo en Davos, Suiza, la cual se viste de gala para recibir a representantes de organismos internacionales, líderes políticos y multimillonarios que se dan cita en esa idílica y fría localidad para exponer y discutir temas sobre la economía que nos afectan a toda la humanidad
La llegada de los flamantes visitantes en sus lujosos jets resulta todo un espectáculo, dicen quienes lo presenciaron, quedando a la vista la ostentación que se escurre en torno al evento, donde los exclusivos personajes bien pueden pagar sólo por su membresía individual $20,000 dólares y por membresía corporativa más de $650,000 dólares, según datos periodísticos de BBC Mundo.
Dicho evento, que se realizó del 20 al 23 de enero pasados, y que generó un sin número de información tanto por la clase de asistentes como por los temas que ahí se discutieron, me motivó a hacer un somero análisis sobre la manera de pensar de algunos integrantes de ese grupo privilegiado de la sociedad internacional, los hombres y mujeres más ricos y poderosos del mundo.
Los multimillonarios y su filosofía de vida
Y es así que, hablar de los hombres más ricos y/o poderosos del mundo crea cierta fascinación, ya sea de aquellos que nacieron en “cuna de oro”, es decir, cuya riqueza la adquirieron directamente de sus padres, abuelos y bisabuelos, o de aquellos otros que viniendo de una familia humilde hicieron su fortuna “de la noche a la mañana” gracias a su visión y perseverancia en negocios creados por ellos mismos, como es el caso de muchos nuevos millonarios que se han visto favorecidos ante la presente Era Tecnológica.
En este espacio mi objetivo es meramente conceptual, no quién tiene más dinero y quién no, ni siquiera cómo lograron algunos de ellos sus fortunas. Por el momento, nos pondremos en “sus zapatos”, aunque sea para conocer sus opiniones sobre el dinero, su definición de la vida y de la felicidad. Es decir, conoceremos ese lado humano que tienen y que muchas veces apenas lo dejan entrever en una furtiva entrevista o durante una charla con algún especialista en Economía y Finanzas.
Es muy fácil que el común denominador de las personas nos dejemos “encandilar” por los millones y millones de dólares que nos “imaginamos” que tienen los ricos en sus cuentas bancarias y en sus múltiples empresas. Así es que cuanto puedan decir, poco o mucho dichos personajes, por su parte los televidentes, radioescuchas o lectores, estarán pendientes para tomar nota de sus palabras y considerarlas “verdades absolutas» o “llaves maestras” que les abrirán las puertas al éxito y a posibles fortunas.
Y desde luego que como en lo particular estaría yo muy lejos de entrevistar personalmente a alguna de estas grandes figuras, por esta ocasión me apoyo en documentales y algunas redes sociales que nos exponen de manera extraordinaria los conceptos de estas exclusivas personas sobre dichos temas. Y he aquí una pequeña pero representativa muestra de la filosofía de vida de algunos de ellos de acuerdo a sus propias palabras:
1.- ¿Qué es el dinero para los multimillonarios?
Eduard Shifrin: “Creo que si Dios me ayudó a ganar tanto dinero, debo disfrutarlo. Si no, para qué he ganado tantos millones”.
2.- Los políticos y el dinero
Carlos Slim: Lo que un inversionista hace con un dólar, un político lo hace con dos o más”.
3.- ¿El dinero hace la felicidad?
Jaques Torres: “El dinero no te da la felicidad, ni tampoco te hace el más alegre. En mi opinión lo que te hace feliz es aceptarte tal y como eres”.
Calvin Ayre: “Es estupendo tener dinero. Te hace la vida más fácil. Quien diga que no da la felicidad, es que jamás ha tenido dinero”.
4.- Qué compran con su dinero y qué no
Larry King le dice a Carlos Slim. “Tú manejas tu propio automóvil, yo lo he visto. Eres un hombre humilde”. Dándole a entender que con el dinero que posee bien podría tener su propio chofer.
Respuesta amable de Carlos Slim: “El manejar tu propio auto no es humildad, solo quiere decir que tienes un auto”.
Larry King, pregunta y afirma, esperando una respuesta amplia: “Invertiste en NY Times”.
Carlos Slim responde escuetamente: “Sí, ya se cubrió el pago”.
Jacques Torres: “Ahora intento gastar algo más de dinero en mí mismo. Me resulta difícil porque nunca lo he hecho, pero ahora me he comprado un barco, lo cual me da una gran satisfacción”.
Eduard Shifrin: “Cuando mis ingresos aumentaron empecé a comprarme cosas más caras que antes no podía permitirme, (…) pero mi actitud con respecto a la vida en general no ha cambiado. Mantengo los mismos valores que tenía antes”.
Arthur Tay: “(…) Me pareció que debía demostrarles a los demás que un gran yate es algo obligado cuando has triunfado o cuando vas camino al éxito”.
5.- El brinco de la pobreza a la riqueza
Galvin Ayee: “Yo me crié en una granja en Canadá y ahora tengo un capital de 676 millones de dólares. Me siento algo extraño, y a veces me resulta difícil creerlo, aunque es estupendo”.
Eduard Shifrin: “Eramos una familia pobre. Valorábamos mucho los conocimientos. Incluso el dinero se despreciaba y se censuraba. (…) Si me hubieran dicho que en 10 años me iba a volver multimillonario me habría sorprendido”.
6.- Relación entre éxito y dinero
Carlos Slim: “Los logros no es algo económico. La mayoría de nosotros tenemos muchas vocaciones (…) la más importante de todas es el amor a la vida. Cuando amas la vida, amas muchas cosas”.
Galvin Ayee: “Para tener éxito tienes que arriesgarte. Hay personas a las que les aterra fracasar. Pero cuando asumes el fracaso, en realidad te vuelves más fuerte”.
Jacques Torres: “El éxito es muy adictivo, y ahora estoy enganchado a él. De modo que quiero que mi empresa siga creciendo”.
Arthur Tay: Un gran yate es algo obligado cuando has triunfado o cuando vas camino al éxito.
7.- Lecciones de los ricos para quienes quieren hacerse ricos
Carlos Slim: “Estar activo en la economía y en el mercado es muy importante”.
Warren Buffet: “Si compro una acción y espero que suba su precio en una semana, para mí eso es pura especulación”.
Galvin Ayee: “En el mundo hay personas más inteligentes que yo, y lo que les impide triunfar es el miedo al fracaso”.
Jacques Torres: “El visitar a expertos (del mismo oficio) y estudiar lo que hacen, me ayuda a estar bien informado”.
Eduard Shifrin: “Mis padres me enseñaron que lo más importante en la vida era ser buena persona, una persona instruida. Pero pensé: ¡Por qué no ser una persona rica también!, ¡¿Qué habría de malo en ello!?”.
Eduard Shifrin: “En mi opinión en los negocios debes ser rápido. Debes estar siempre en marcha. No detenerte nunca, porque si te detienes te quedas atrás”.
Arthur Tay: “Nunca olvido de donde procedo. Cuando piensas en lo que te ha costado ganar el dinero aprecias más las cosas, ya sea si compras un reloj, un capricho o una casa, sabes valorar las cosas. Debes mantener los pies sobre la tierra y a veces ser humilde”.
8.- ¿Cuentan los ricos su dinero?
Carlos Slim. “¡No! (y aclara) Es como si tú –Larry- (su entrevistador) cada hora revisaras cuál es el rating de tu programa”.
Warren Buffett: “Al comprar una granja, estoy buscando el retorno de la inversión en base a la explotación de la granja misma. No estoy viendo el precio de la granja cada día o cada semana o cada año”.
Arthur Tay: “Si te pones a contar tu dinero es que aún no has logrado el éxito”.
Una rápida conclusión de sus respectivas respuestas sería:
1º. Cuando comenzaban a acumular dinero, no se daban la gran vida. Después fue cuanto empezaron a disfrutar de sus frutos.
2º. El provenir de una familia humilde no significó para ellos que estarían condenados a la eterna pobreza. “Si perseveras en tus sueños podrás lograr resultados increíbles”, es su lema.
3º. Palabras claves que aplicaron y siguen aplicando para lograr el éxito: Visión, riesgo, tiempo, rapidez, movimiento, perseverancia, tenacidad, variación, acción, seguridad.
Y sus palabras opuestas, y que no caben en su vocabulario: Resignación, pereza, miedo, decidía, monotonía, conformismo, incertidumbre.
Ahora, mi opinión con respecto a la pregunta de que si cuentan los ricos su dinero, ¿cree que ellos se van a tomar el tiempo y el trabajo de contar dólar por dólar al final del mes para ver cuánto aumentó su fortuna? Es como si el dueño de un viñedo se atreviera a contar todas las uvas que existen en sus plantíos. O el propietario de un plantío de trigo, ¿tendría la paciencia de contar las espigas que pudiera haber en su trigal? ¡Imposible!
En cambio, viendo el otro extremo, una persona asalariada sí podrá muy bien contar cuántas uvas compró en el supermercado, y al final del mes cuántos dólares logró ahorrar de su sueldo, si es que logró hacerlo.
No así los acaudalados, quienes al perder la noción de lo que poseen, les dejan esta tarea a las firmas especializadas en medir fortunas como es el caso de la revista Forbes, la cual les sigue sus huellas sin perderlos de vista un minuto, para curiosidad de unos, envidia de otros, e información de muchos.
Warren Buffett: de Estados Unidos, con 64,400 millones de dólares
Consejero – Delegado de Berkshire Hathway
Carlos Slim: De México, con 62,500 millones de dólares
Magnate de las telecomunicaciones y dueño ahora de NY Times
Calvin Ayre: De Canadá, con 2 billones de euros
Fundador de Bodog.com y Bodog Fight
Jacques Torres: De Francia, con más de $25 millones de euros
Creador y fundador de JacquesTorres Chocolates
Eduard Shifrin: De Ucrania, con $676 millones de euros
Dueño de un imperio Inmobiliario: hipermercados y Centros Comerciales.
Y abarca varias decenas de países.
Arthur Tai: De Singapur, con 200 millones de euros
Dueño de un Puerto Deportivo para millonarios en Asia
Las respuestas de Carlos Slim fueron tomadas de la entrevista que le hizo el conductor Larry King al mexicano billonario durante Global Conference del Milke Institute.
Fuente: Reportaje de Discovery Channel: World’s Richest People; Entrevista de Larry King a Carlos Slim en el marco de Global Conference del Milke Institute; Biografía de Warren Buffett – Documental BBC español
Foto: dailymail.co.uk