Poniendo un grano de arena
Siete familias de bajos recursos que pasan por momentos financieros difíciles, se encuentran en la gratificante labor de construir sus propias casas. Aún no saben cuál será exactamente su vivienda dentro de un pequeño complejo de siete casas, pero todas las familias invierten horas de trabajo en construir todas las viviendas, ayudados por decenas de brazos voluntarias y donaciones.
Es la misión de Habitat for Humanity, organización sin fines de lucro que considera que “cada persona debe tener un lugar donde vivir decente, seguro y accesible”, que construye y repara casas por todos lados basado en la ayuda solidaria del voluntariado.
El pasado sábado 10 de enero, en la ciudad de La Habra y a iniciativa de la oficina del senador Huff, varios grupos voluntarios se unieron para “poner un grano de arena” en la edificación de las viviendas. Además de voluntarios de la oficina del senador Huff y de Habitat for Humanity!, participaron miembros del equipo de Cervantes Publishing Company, empresa propietaria de los periódicos Miniondas y Farándula USA, que junto con aquellos pusieron ¡Manos a la obra!
En los proyectos de Hábitat for Humanity!, los futuros dueños de casa invierten cientos de horas de su propio ttrabajo para construir su propia casa y las casas de otros. Las viviendas son vendidas a las familias mediante préstamos accesibles financiados sin lucro, y los pagos mensuales de su hipoteca son utilizados para construir más casas Hábitat for Humanity!
Habitat fue fundado en 1976 por Millard y Linda Fuller. Con el tiempo, la agrupación ha ganado la reputación de construir viviendas para famnilias que no pueden conseguir financiamiento convencional de compra de vivienda. A cambio, ellos contribuyen de 300 a 500 horas de sudar en la construcción de su vivienda y de las de otros.
Interesado, ¿quieres saber más sobre los programas de vivienda accesible? Hay varias formas de ser parte del voluntariado localmente de H for H! Infórmate visitando el sitio www.habitat.org.