Manzanillo no sólo es conocido como un lugar de descanso, sino también porque fue el primer astillero de América Latina (data de 1531) y en la actualidad es el puerto comercial más importante de México. Localizado en la costa del Pacífico mexicano, en un punto desde donde se mira las bahías gemelas de Manzanillo y Santiago, este destino se encuentra en una región con varios ecosistemas y gracias a ello es un destino ideal para practicar actividades de playa, ecotu- rismo y deportes de aventura.

El clima en Manzanillo es excelente todo el año, y su playa tiene un promedio de 350 días soleados al año. Su cercanía con las montañas de la Sie-rra Madre ayudan a mantener la temperatura ligeramente más frescas que en cualquier otro destino de playa que se localice en la costa del Pacífico. El mejor tiempo para visitar Manzanillo es durante los meses de invierno, de noviembre a abril. El lluvioso verano dura de junio a octubre, cuando las lluvias de la tarde le dan a su horizonte un toque de verde exuberancia tropical.

El recientemente renovado centro histórico de Manzanillo es un encantador lugar para explorar, y algunos caminos peatonales hacen más fácil su exploración a pie. La plaza principal ofrece una vista panorámica de la bahía y está rodeada de bares locales, restaurantes y tiendas. La zona hotelera de Manzanillo, localizada a unos ocho kilómetros del centro es donde encontrarás algunas de las mejores playas, lujosos resorts y clubes de golf.

La playa de Manzanillo ha sido catalogada como la “Capital Mundial del Pez Vela”, ya que se pueden capturar grandes ejemplares de marlines, pez vela y otras especies que son abundantes en sus costas. Cada año, este destino es sede de torneos internacionales que atraen a pescadores deportivos de todas partes del mundo. Adicionalmente a la pesca, los visitantes de Manzanillo pueden tomar parte en deportes acuáticos como natación, práctica de esnórquel, scuba diving y surf en la cercana playa de Cuyutlán. En Manzanillo se encuentran también dos clubes de golf de clase mundial.

La gastronomía de Manzanillo incorpora una gran variedad de productos del mar. En los restaurantes populares hallarás platillos locales como el Ce- viche de Colima.
Cuando estés en este paradisiaco destino tendrás la oportunidad de saborear sus tradicionales dulces locales y bebidas únicas como el agua de tuba, una especialidad local hecha con el agua de coco; y el tejuino, bebida hecha a base de maíz fermentado. En los alrededores de Manzanillo hay numerosas actividades y atracciones.

Toma un corto viaje a Colima, la capital del estado, para echarle un vistazo a su riqueza cultural e histórica, además de deleitar tu paladar con sabores locales. Muy cerca, se encuentra el Pueblo Mágico de Comala, que es hogar de una de las principales atracciones de la entidad: la hacienda Nogueras y el Museo Alejandro Rangel Hidalgo. Para quienes aman el contacto con la naturaleza, la opción es tomar un tour hacia el Parque Nacional y Reserva de la Biósfera del Nevado de Colima.

Isla Navidad, sofisticación colimense

La Isla Navidad es un verdadero paraíso terrenal donde se combinan arrecifes, acantilados y playas doradas con grandes desarrollos turísticos, un campo de golf frente al mar, una tranquila laguna y una pequeña marina. Este lugar es ideal para relajarse, lejos del ruido y el constante ajetreo de las grandes ciudades. El clima no puede ser mejor, mantiene una cálida temperatura de 25°C la mayor parte del año con algunas lluvias entre julio y octubre.

¿Para quién es recomendable?
Isla Navidad es un lugar ideal para el lujo y la aventura, así que todo aquel que quiera divertirse encontrará aquí excelentes opciones. ¿Se te antoja un masaje reconfortante?, visita los spa en exclusivas áreas privadas donde personal especializado estará al pendiente de tu descanso y ejercicio. Para lo más atrevidos, en Isla Navidad podrán dar rienda suelta a su adrenalina con los veleros, motos acuáticas, wave ru- nning, surf, esquí acuático o kayak. Si deseas explorar la profundidad de las aguas podrás practicar buceo, esnórquel y pesca. Si lo tuyo no es el mar, sino las actividades en tierra, podrás montar en cuatrimoto, a caballo, jugar tenis o dar un recorrido ecológico.

Experiencias en Isla Navidad
No te pierdas los paseos en lancha por la laguna o por el mar. Es recomendable venir en verano cuando, aunque sube la temperatura, hay menos afluencia de visitantes y toda la experiencia es mucho más có-

moda. Prueba las deliciosas “piñadas” que consisten en jarabe de granadina con jugo de limón, sal, chile y piña tasajeada, te seducirá con sólo mirarla.
Los compradores compulsivos encontrarán en Isla Navidad un paraíso con todo tipo de artesanías, joyería de plata y recuerdos. Para comer existen restaurantes rústicos donde se sirve cocina típica como camarones a la diabla, ostiones y pescado a la talla. Si te gusta el golf, te asombrarás con el campo de 27 hoyos del Hotel Grand Bay, consi- derado entre los mejores de México, y que se encuentra ubicado en la Península de La Culebra.
Cómo llegar
Isla Navidad está ubicado frente al poblado jalisciense de Barra de Navidad, justo en la península de La Culebra en el estado de Colima, a 225 kilómetros al sur de Puerto Va- llarta y 280 kilómetros de Guadalajara, por lo que también puedes llegar por el aeropuerto internacional de esta ciudad. La manera más sencilla de llegar desde donde quiera que estés es por aire al Aeropuerto Internacional de Manzanillo, Playa de Oro, a sólo 20 minutos de Barra de Navidad en taxi. Si deseas llegar por Colima, existe una muy buena red de carreteras que están comunicadas con otras ciudades como Colima-Guadalajara, Manzanillo-Barra de Navidad y Colima-Morelia, además de los cami- nos internos de Colima-Manzanillo, Colima-Armería y Colima-Tecomán.

La capital mundial del pez vela
Quienes gustan de las actividades al aire libre y los deportes de aventura encontrarán en Manzanillo un sitio para dar rienda suelta a su energía. Uno de los deportes más populares en sus costas es la pesca deportiva. Miles de pescadores deportivos se dan cita aquí anualmente para disfrutar del encanto y la generosidad de este destino mexicano. Las aguas profundas de Manzanillo tienen una abundante vida marina. Todo el año es posible pescar pez vela y marlín, sin embargo, la mejor época para visitar Mazatlán y capturar un buen ejemplar es de noviembre a marzo. Es precisamente en noviembre cuando se celebra el Torneo Internacional del Pez Vela, que atrae a pescadores de todas partes del mundo.

La impresionante población de pez vela en las costas de Manzanillo le ha hecho merecedor a este puerto el título de “Capital Mundial del Pez Vela”. Una escultura color azul de 25 metros de altura que representa a este pez ha sido erigida frente a la playa, en el jardín del centro histórico del puerto.

Otras especies que habitan las aguas circundantes de Manzanillo son el pez dorado, atún gigante, pez gallo, verdillo, sierra golfina, delfín, pargo y pargo cola amarilla.

Contrata una embarcación pesquera en Manzanillo y anímate descubrir qué tan bueno eres. No olvides que, estando en la capital mundial del pez vela, tienes grandes posibilidades de capturar algo realmente grande. Después podrás decidir si regresas tu ejemplar al mar o lo llevas a la orilla donde lo dejarán listo para que lo puedas llevar contigo. Sin importar lo que decidas hacer con tu presa, la pesca deportiva en Manzanillo es, sin duda, una memorable experiencia.