El número de víctimas mortales afectadas por la nueva cepa de gripe aviar H7N9 aumentó a 24 con la muerte de un hombre de 89 años en Shanghái, lo que eleva a 13 los casos letales registrados sólo en la metrópoli oriental, de 126 contagios que se han sumado hasta la fecha en todo el país, informó Efe.
La víctima falleció en Shanghai al cabo de 12 días de tratamiento que no dieron resultado. Las autoridades de salud chinas anunciaron esta semana que la cepa H7N9 de la gripe aviaria se había propagado a la provincia oriental de Jiangxi y a la provincia del sur Fujian, según AFP.
Opina en nuestros foros
A pesar del fallecimiento de esta nueva víctima, apellidada Chen, que sufría neumonía y fue diagnosticada con el virus hace dos semanas, por ahora no se han registrado nuevos casos en Shanghái, anunció la Comisión de Salud y Planificación Familiar local al dar a conocer la noticia, según recoge este martes la prensa de la ciudad.
Las nueve personas que han estado en estrecho contacto con Chen se encuentran en observación médica pero no han mostrado síntomas de enfermedad, al igual que en los demás casos, por lo que se sigue pensando que probablemente el virus no se puede contagiar entre humanos y no hay riesgo de pandemia.
En Shanghái se detectaron por ahora 33 casos de H7N9 en humanos registrados, y mientras nueve de estos pacientes se encuentran en aislamiento clínico, otros 11 ya han sido dados de alta.
Entretanto, en la provincia oriental de Shandong, un niño de cuatro años, hijo de un contagiado de esta gripe, también ha enfermado por el virus, aunque permanece estable y las autoridades sanitarias de la región aseguran que no hay pruebas de que el contagio se haya dado entre humanos, aseguró Efe.