Asigna fondos para mejorar el ambiente escolar
Luis Arritola Miniondas
La junta directiva del Distrito Escolar Unificado de Santa Ana, (SAUSD, siglas en inglés), aprobó en su sesión del pasado 24 de junio por unanimidad un presupuesto de $8.6 millones para poner en marcha una medida considerada “histórica” por un amplio grupo de activistas pro-educación, que durante ocho meses cabildeó por la adopción de una política educativa que promueva la seguridad y combata el “bullying” escolar, que restaure y fortalezca la justicia en las escuelas, e integre una cultura de Apoyo e Intervención para una Conducta Positiva (PBIS, siglas para Positive Behavioral Intervention and Supports).
“Lo que se decidió hoy en el Distrito Escolar de Santa Ana es importante, porque lo que pasó en ésta junta es que se escuchó la voz de la comunidad y las necesidades que nuestros jóvenes y los padres están experimentando en las escuelas. Lo que vimos es que la directiva del Distrito Escolar decidió destinar $10 millones de dólares para hacer nuestras escuelas mas seguras, y mejorar el ambiente escolar en nuestras escuelas”, dijo a Miniondas Rafael Solórzano, activista por la educación en Santa Ana.
Para Solórzano destaca el hecho de que la Junta Escolar incluyó a la comunidad educativa de padres de familia y estudiantes, en el proceso de decisión de políticas educativas y del destino de los fondos del Distrito Escolar, pero también aclara que no fue una concesión gratuita:
“Esto nos ha costado mucho trabajo, llevamos más de ocho a nueve meses trabajando y comunicándonos con el distrito escolar, y creo que en estos últimos tres meses les hemos enseñado que estamos dedicados a esta lucha y este trabajo, por eso nos han abierto sus puertas y hemos tenido bastantes juntas este último mes con la mesa directiva y el superintendente Miller”.
La medida adoptada proveerá:
1. Talleres “S.S.S.” para la familia: Escuelas Sensibles y Seguras, “Safe and Sensitive School”.
2. Campañas de Concientización contra el Acoso Escolar, “Anti-Bullying Awareness”, y pro “S.S.S.” “Safe and Sensitive Schools”.
3. Desarrollo profesional para maestros que promueven la implementación de estrategias de justicia restauradora.
4. Acceso estudiantil al PBIS y estrategias de justicia restauradora.
5. Establecimiento de un Comité de Vigilancia del Clima Escolar.
6. Entrenamiento a padres sobre acceso estudiantil a sistemas de información.
7. Programas a padres que apoyen el éxito estudiantil trabajando con organizaciones y socios comunitarios.
8. Apoyo al mejoramiento del clima escolar en todo el distrito escolar.
9. Conducir una revisión de las políticas y procedimientos relativos a la disciplina para incorporar prácticas de justicia restauradora, y
10. Garantizar la disponibilidad de manuales estudiantiles sobre políticas de disciplina en el idioma que se hable en el hogar.
Entre las organizaciones de base involucradas en el proceso de mejoramiento del ambiente escolar, están: Santa Ana Building Healthy Communities, The Center OC, KidWorks Youth Empowerment Network, Orange County Congregation Community Organization, Orange County Labor Federation, OC Clergy and Laity United for Economic Justice, Santa Ana Boys and Men of Color, Public Counsel, Orange County Dream Team, Hermandad Mexicana, ACLU of Southern California, Word of life, El Centro Cultural de Mexico, Latino Health Access, Public Law Center, Christian Tabernacle, Orange County Democratic Party, Greater Light MBC, Kennedy Commission, y Side by Side Church International.