La Asociación de Emprendedor@s ayudando a los emprendedores hispanos a abrir sus negocios
El 31 de octubre pasado, Joseph R. Biden Jr., Presidente de los Estados Unidos de América, proclamó el mes de noviembre del 2022 como el Mes Nacional del Emprendimiento. Biden también invitó a todos los estadounidenses a celebrar el 15 de noviembre como el Día Nacional de los Emprendedores. En su proclamación, el presidente definió a los emprendedores como “hacedores, soñadores y creadores de empleos cuya visión y determinación impulsan nuestra economía y capturan la esencia de Estados Unidos.”
En este marco, la Asociación de Emprendedor@s ha ayudado a más de 285 emprendedores este año, y a más de 1,000 desde el 2016, a cumplir su sueño de abrir o hacer crecer sus propios negocios.
“Los empresarios/emprendedor@s son de extrema importancia en las comunidades porque son la fuerza que mueve a la economía a través de sus productos y/o servicios y la creación de empleos”, dijo Mónica Robles, Presidenta y Fundadora de la Asociación de Emprendedor@s.
Esta organización no lucrativa sirve a la comunidad hispana monolingüe en los condados de Orange, San Bernardino, Riverside y Los Ángeles, CA. A través de su Programa Emprendedor@s, los soñadores –como los describió Biden– de habla hispana pueden tomar las clases de capacitación gratuita y aprender cómo iniciar, financiar y desarrollar sus propios negocios. Las clases son impartidas por Robles, quien es coach certificada internacionalmente con JMT (John Maxwell Team).
Al preguntarle sobre las características más importantes que debería tener un emprendedor, Robles explicó el secreto para el éxito en esta fórmula: 4 D’s + 3 C’s. Decisión, Determinación, Dedicación y Disciplina, más Consistencia, Constancia y Coherencia.
“Mi motivación para ayudar a las personas a convertirse en emprendedor@s,” dijo ella, “es saber que tienen el potencial de lograr emprender sus negocios. Ayudarles a desarrollar su liderazgo, empoderarlos y prepararlos mentalmente de que pueden dejar de ser empleados y pueden iniciar su negocio. Darles la fuerza interna de que crean en sí mismos y cambien su perspectiva acerca de sí mismos y logren «despertar» y «alzar el vuelo» a través de su propia realización de que SÍ TIENEN EL PODER de hacerlo CREYENDO en sí mismos”.
Este año, la Asociación de Emprendedor@s ha celebrado 14 graduaciones en las ciudades de Santa Ana, Anaheim, Bellflower, San Bernardino y Ontario, así como en los condados de Riverside y Corona y vía Zoom.
La organización ha ofrecido 12 seminarios web “Dinner ‘n Learn en Español”; 13 “Lunch ‘n Learn en Español” presenciales, en colaboración con JPMorgan Chase Bank en las ciudades de Anaheim, Santa Ana, San Bernardino y Rialto, CA. Y un “Dinner & Learn” presencial en Santa Ana, CA con JPMorgan Chase Bank. Estos eventos gratuitos son una oportunidad para los emprendedor@s de aprender temas sobre empoderamiento, liderazgo y negocios.
Por primera vez este año, la Asociación de Emprendedor@s ha participado en foros estatales y nacionales en representación de las pequeñas empresas, primero en la Conferencia Nacional Anual de la SBA (Small Business Administration) en septiembre y luego, en octubre, en la Cumbre Económica de California (California Economic Summit). También en octubre, Robles recibió el reconocimiento de Community Icon otorgado por JPMorgan Chase por hacer una diferencia en la comunidad dentro del Condado de Orange.
Si estás interesado en empezar o desarrollar tu negocio, el Programa Emprendedor@s estará en las ciudades de Corona (febrero), Santa Ana (febrero) y Bellflower (abril) en el 2023.
Para conocer más sobre la Asociación de Emprendedor@s síguelos en sus redes sociales o visita https://www.asociaciondeemprendedores.org/
Imagen Crédito: Pixabay.com