Messi volvió a levantar el premio después de 4 años, su último Balón de Oro fue el de 2015

El futbolista argentino Leo Messi hizo historia en París al convertirse en el primero en ganar un Balón de Oro en seis ocasiones, superando así los cinco galardones del portugués Cristiano Ronaldo. Con esta distinción, Messi volvió a levantar el premio después de 4 años -su último Balón de Oro fue el de 2015- y terminó con un trienio dominado por el Real Madrid, en el que el croata Luka Modric (2018) y Cristiano Ronaldo por partida doble (2016 y 2017) se alzaron con el galardón. Pese a que la calidad del astro argentino es de sobra conocida, en esta edición no ha sido unánime, ya que su rendimiento este año 2019, en lo que a títulos se refiere, sólo ha contado con el título de LaLiga.

Tras la obtención de dicho título el pasado curso, Messi comenzó la temporada 2019-20 ausente, con una lesión en el sóleo de su pierna derecha que le mantuvo alejado de los terrenos de juego y que hizo saltar las alarmas entre los blaugrana, que ya comenzaban a mostrar dudas en su juego. En estos tres últimos meses de competición, Messi se ha echado a la espalda al equipo y ha intentado paliar los problemas con grandes actuaciones individuales, que han sido determinantes en muchos partidos y que han permitido que el Barça llegue a fin de año como líder de La Liga y de su grupo en Liga de Campeones. El caso más cercano fue en la noche del pasado domingo, cuando un gol del astro argentino en el minuto 86 dio el triunfo a los azulgrana en el campo del Atlético de Madrid (0-1). Durante este periodo, y pese a su ausencia inicial, ha jugado 14 partidos, en los que ha anotado 11 goles y ha dado 8 asistencias de gol, que le han servido para alcanzar la cifra de 701 partidos oficiales con el club, del cual es máximo goleador histórico con 614 tantos.

Si se echa la vista más atrás, hacia el final de la temporada pasada, Messi mantuvo un gran rendimiento a nivel individual desde el plano estadístico, con 30 tantos y 7 asistencias más. Por lo tanto, el problema de Messi no ha sido el rendimiento individual, sino la falta campeonatos a nivel colectivo, que históricamente han jugado un rol muy importante a la hora de otorgar premios individuales.

De hecho, el propio Messi ya estuvo en el foco de la controversia, en la edición del año 2010, en la cual salió victorioso, por encima de los campeones del mundo Andrés Iniesta y Xavi Hernández, en un año en el que únicamente ganó La Liga y la Supercopa de España.