En una conferencia de prensa que autoridades mexicanas realizaron para dar a conocer los resultados de las investigaciones en torno a la explosión en instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex), el procurador Jesús Murillo Karam reveló que el siniestro fue causado por acumulación de gas en los sótanos del edificio B-2, la cual se combinó con una chispa del sistema eléctrico.
Además, indicó que en la zona de cimentación la explosión provocó un colapso en la estructura, y agregó que en el lugar de la tragedia no hubo cráter y ninguna víctima muestra heridas en oídos, lo que hubiera sucedido en caso de haber explosivos.
“Ésta explosión propició en su momento álgido un efecto en la estructura de los pisos de las lozas, en los pisos del edificio que generó primero su impulso hacia arriba y posteriormente su caída y fue ésta la principal causa de muertes en el edificio”, afirmó el procurador.
Acompañado de los titulares de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, Murillo Karam detalló que un artefacto explosivo hubiera provocado que se rompieran todos los vidrios del complejo administrativo.
Sin embargo, el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), mencionó que aún falta determinar posibles responsabilidades, en caso de haberlas, y confirmó que ya todos los cuerpos han sido identificados. Suman 37 víctimas mortales
Asimismo, el funcionario resaltó que se estudia si el accidente se podía preveer o fue una negligencia, y aseguró que las investigaciones se derivaron de los peritajes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Marina, la propia PGR y la Procuraduría capitalina.
Respecto al hallazgo de una maleta con explosivos, Karam especificó que en efecto se localizó una maleta, sin embargo ésta contenía cosmeticos de mujer.
El Gobierno de Enrique Peña Nieto aún no ha podido explicar qué tipo de gas fue el que provocó la destrucción de prácticamente cuatro pisos del edificio B2, adjunto a la emblemática Torre de Pemex, ni la fuente del mismo, ni cómo llegó al sótano del inmueble. El fiscal Jesús Murillo Karam mencionó que podría tratarse de gas metano, pero insistió en que aún tendrán que ampliar los peritajes antes de afirmar con precisión cómo se pudo acumular tal cantidad de gas como para provocar una explosión que sacudió y desplazó las tres plantas superiores, mató a decenas de personas e hirió a un centenar. El funcionario explicó que las investigaciones podrían, eventualmente, aportar elementos para determinar si existen responsables de la tragedia.
Aún no se ha determinado que tipo de gas fue el causante del accidente, según el fiscal Jesús Murillo Karam mencionó que podría tratarse de gas metano, pero insistió en que aún tendrán que ampliar los peritajes antes de afirmar con precisión cómo se pudo acumular tal cantidad de gas como para provocar tal explosión.