Estados Unidos destinará $9.6 millones para crisis humanitaria en Centroamérica
Luis Manuel de la Teja Miniondas
De los $9.6 millones de dólares que el vicepresidente de EEUU, Joe Biden comprometió el viernes pasado en Guatemala ante los presidentes de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén y de Guatemala, Otto Pérez Molina, y el secretario de Gobierno de México, Miguel Osorio Chang y el coordinador general del gobierno de Honduras, Jorge Ramón Hernández Alcerro, aclaró se destinará a Centroamérica para la reinserción de los migrantes que sean repatriados y otros $244 millones para programas de desarrollo social y seguridad en la región, beneficiará a 34 mil 600 niños deportados.
Sin embargo, de los 52 mil niños migrantes asegurados en 8 meses en Estados Unidos; 47 mil son deportados a nuestro país, de los cuales 11 mil 500 menores son mexicanos lo que plantea un desafío de responsabilidad social en del Estado Mexicano en alianzas público privadas para el desarrollo que retenga, contenga, reinserte y corrija las causas que motivan la migración en México, como país de origen, transito, destino y retorno, proyecto del Director de Luis Manuel de la Teja director de la Agencia “El Regional USA” y Vocero de Comnapaz, misma propuesta que secundará Norman Bardavid principal filántropo, coleccionista, galerista en México y Director de Arte y Cultura de la Comnapaz quién apoyará mediante subastas de arte a obras sociales y casas de migrantes.
Norman Bardavid desde hace 30 años que abrió la Galeria 10/10 primero en Taine y después en Seneca, ha hecho infinidad de subastas con fines filantrópicos. Destacando el proyecto Revelación en la que realizó una selección de 11 artistas que expresen su virtuosismo del arte como una herramienta para la Paz. A través de este proyecto plantea soluciones creativas a los retos que tenemos, cuya plataforma parte del arte para el despertar de la conciencia.
Ante la vulnerabilidad estructural de este segmento de la población migrante, tema prioritario en la agenda política pero prácticamente desapercibida de la responsabilidad social empresarial, en la que México, con excepción de la Fundación Bancomer tiene un programa socialmente responsable “Por los que se quedan”, apoya la educación de estudiantes de secundaria de comunidades de origen de migrantes en 20 estados del país. El programa tiene dos elementos: Apoyo económico de 1,000 pesos mensuales durante los 10 meses del ciclo escolar y acompañamiento de ejecutivos de las sucursales BBVA Bancomer quienes, como “Padrinos y Madrinas” motivan al becario a mantener un buen rendimiento académico y a que no dejen la escuela.
—
Desde 2006, el Programa ha beneficiado a 31,400 becarios de 159 municipios del país. Durante el ciclo escolar 2012-2013, participan 783 “Padrinos y Madrinas” brindando acompañamiento a 15,800 becarios de los tres grados de secundaria.
Ante el reto que supone retener, contener, reinsertar y corregir las causas que motivan la migración en México, como país de origen, transito, destino y retorno, se requiere del esfuerzo coordinado y concurrente de tomadores de decisión y actores no gubernamentales como sector empresarial en atender la migración desde una visión integral, que atienda no solo los efectos de la migración, sino las causas que la provocan.Impulsar un Programa de Modernización, Seguridad y Desarrollo Integral de las Fronteras, mediante la mejora e incremento de la infraestructura física y tecnológica, con puntos de internación más humanos.
La Frontera Norte será una zona binacional próspera, que tenga como ejes: el comercio, facilitando el flujo de mercancías y personas y; la seguridad. La Frontera Sur será un espacio de desarrollo que formalice una región socioeconómica ya existente, con mayor control de los flujos irregulares con respeto de los derechos humanos, e impulso de los regulares, con esquemas de empleo temporal, circularidad, derechos sociales e integración familiar.
Nuevo Modelo de Inmigración basado en la seguridad y respeto de los derechos de nuestros hermanos centroamericanos. Para ello, reformaré la autoridad migratoria y combatiré la corrupción en todos sus niveles. El país será ejemplo de administración migratoria, enseñaremos al mundo que el control, la seguridad y los derechos humanos pueden ser compatibles.
Respecto a las diásporas, acercar los Programas y Servicios a los Mexicanos en el Exterior, para apoyarlos en sus procesos de inclusión en sus comunidades de destino. Un gobierno mexicano cercano que proteja donde quiera que estén sus derechos humanos y que acompañe a las organizaciones proinmigrantes en la negociación de una posible Reforma Migratoria.
Crear el programa “México: Talento Global”, con mexicanos destacados para lo cual implementara mecanismos que institucionalicen su participación en programas científicos, tecnológicos, económicos, sociales y culturales en el país y en el exterior. Lo cual, permitirá dar circularidad a los talentos y potencialmente repatriarlos .
Finalmente enuncia como prioridad promover el Desarrollo Local en las comunidades de origen que han quedado despobladas. Para ello, necesitamos generar un círculo virtuoso que incorpore las vocaciones productivas de cada región y las capacidades de las personas del lugar, mediante proyectos que sean consensuados y de beneficio comunitario. Lo que está en juego es la permanencia de muchas comunidades, la acción del gobierno ya no puede esperar.
A los especialistas, académicos del colectivo PND, les tocará evaluar los avances o retrocesos de los compromisos del ejecutivo en materia migratoria.