Tortas, tacos, tamales, y también diabetes, enfermedades cardiovasculares, desnutrición y ropa extra grande invade la vida de los mexicanos. México arrancó el título de nación más obesa del mundo a Estados Unidos, según un nuevo informe de las Naciones Unidas.
De acuerdo al informe, casi 70% de los mexicanos adultos tienen sobrepeso y la obesidad infantil se ha triplicado en la última década. Por si fuera poco, una tercera parte de los adolescentes mexicanos también son obesos y los expertos creen que cuatro de cada cinco niños obesos permanecerán con sobrepeso por el resto de sus vidas.
“La situación económica que estamos pasando también influye en los hábitos de alimentación”, asegura Nuria Ortiz, madre de dos hijos y encargada de un comedor infantil en México. “A los papas no les alcanza para comprar fruta, de lunch les dan a sus hijos una torta o dinero para que compren tacos, que son más baratos. También como papás tenemos que cambiar el concepto de buena alimentación”, añade Ortiz.
De acuerdo a la ONU, en general 32.8% de los adultos mexicanos son considerados obesos, en comparación con 31.8% de los adultos en Estados Unidos.
“Las mismas personas que están desnutridas on los que están convirtiéndose en personas obesas. En las clases pobres tenemos padres obesos y niños desnutridos. Lo peor es que los niños están cada vez más expuestos a la obesidad. Es una epidemia muy grave”, dijo al CBS News el doctor Abelardo Avila, del Instituto Nacional de Nutrición de México.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en México, las defunciones por enfermedades del sistema circulatorio aumentaron de 97,655 en el año 2000 a 141,175 en 2010.
Así mismo, cada año se producen cerca de 70 mil muertes en México debido a la diabetes y más de 400 mil casos nuevos de diabetes son diagnosticados anualmente.
Las causas de ser #1 en obesidad
De acuerdo a un estudio realizado por la Universidad Iberoamericana en 2013 en México, las niñas son más sedentarias que los niños y estas diferencias se incrementan con la edad.
Según el reporte, factores como que los infantes están rodeados de alimentos con mayor cantidad de grasas y azúcares y el aumento de restaurantes de comida rápida, incrementan la facilidad de coonsumir comida chatarra en México.
Muchos mexicanos se mudan de zonas rurales a urbanas, donde los precios de los alimentos son más altos y el estilo de vida más sedentario, factor por el cual, subraya el investigador de la ONU, Olivier de Shutter, muchos mexicanos llevan una dieta menos sana.
Sin embargo, los expertos señalan que, paradójicamente, el principal problema de México es la desnutrición.