Servicios Miniondas/FarándulaUSA

El presidente mexicano Enrique Peña Nieto anuncia en la ONU la legalización de la mariguana medicinal en México

México da un paso firme en el lento proceso de legalización de la marihuana. El presidente  Enrique Peña Nieto abrió la puerta a la legalización de la cannabis para uso médico: “Debemos asegura la disponibilidad y un mejor acceso de las sustancias controladas para fines médicos y científicos”, dijo el presidente azteca la mañana de hoy martes en la tribuna de la Organización de las Naciones Unidas, en una sesión especial dedicada al problema de las drogas en el mundo.

Peña Nieto anunció que su Gobierno dará a conocer en los próximos días las acciones específicas para regular el uso medicinal de la mariguana. El presidente reconoció que este viraje se derivó de una serie de foros que su Administración llevó a cabo en todo el país tras el histórico fallo de noviembre de 2015 de la Corte Suprema, que permitió a cuatro personas cultivar y consumir marihuana. “Los participantes de aquellos foros expusieron la importancia de elevar la cantidad de marihuana que puede ser considerada para uso personal con la finalidad de no criminalizar a los consumidores”, dijo Peña Nieto.

Asimismo emitió un juicio sobre la llamada ‘Guerra contra las drogas’ que ha costado la vida de millares de personas, pues México ha sumado más de 100mil muertos en la última década:  «La guerra contra las drogas no ha logrado inhibir la producción, el tráfico, ni el consumo de drogas en el mundo», dijo tras reconocer que esta guerra iniciada hace medio siglo en la presidencia de Nixon ha fracasado.

México, Colombia y Guatemala -tres paises que se encuentran en la ruta de tráfico de estupefacientes de Sudamérica a los Estados Unidos y que han contribuido con más muertos en la lucha contra las drogas- fueron los países promotores de esta conferencia, la primera en su tipo desde 1998. Los países americanos formaron un bloque que busca poner fin al derramamiento de sangre vinculado al narcotráfico

Peña Nieto presentó medidas con cambio de enfoque en la confrontación del tema, como que el consumo de drogas sea tratado como un “problema de salud” que debe ser atendido con mecanismos de prevención y soluciones terapéuticas y no con “instrumentos penales”. Finalizó: “Transitemos de la mera prohibición a una efectiva prevención y una eficaz regulación.

Fuente: Democracy Now!, La Jornada, El País, bbc, pbs, Et. Alius

Foto: wsj.com