Con el aumento del salario mínimo en California
Servicios Miniondas
Cerca de un millón y medio de trabajadores, la mayoría de ellos hispanos, se verán beneficiados desde con el aumento del sueldo mínimo en California, principalmente en trabajos de servicios o en la agricultura.
Organizaciones y sindicatos pidieron que se controle de manera más eficaz el denominado “robo de salarios” por el cual no se les paga a los empleados el tiempo verdaderamente trabajado.
A partir del pasado miércoles, el salario mínimo legal es de de 9 dólares la hora y estará vigente hasta el 1º de enero del 2016, cuando subirá a 10 dólares por hora. El salario mínimo que regía hasta ayer en California era de 8 dólares por hora laborada.
¿Será suficiente?
Según datos del censo, el nuevo aumento afecta a un total de 1.5 millones de trabajadores de tiempo completo en California, de los cuales cerca del 62% es hispano.
Cerca de un millón y medio de trabajadores, la mayoría de ellos hispanos, se verán beneficiados con el aumento del sueldo mínimo en California, principalmente en trabajos de servicios o en la agricultura. Debido a la gran cantidad de población hispana, tanto en Los Ángeles como en todo California y a que parte de la población es indocumentada, los hispanos representan también el grupo más afectado por el denominado “robo de salarios”.
“Los Ángeles es realmente la capital del robo de salarios del país”, señaló en un informe al Consejo, Tia Koonse, del Centro del Trabajo de la Universidad de California Los Ángeles, UCLA.
No obstante, para muchas organizaciones sindicales el salario mínimo actual en California no compensa los gastos excesivos de vivir en el Estado Dorado, especialmente en áreas como Los Ángeles.
Un intento de elevar el salario mínimo a 13 dólares por hora murió recientemente en la Asamblea cuando el demócrata hispano Luis Alejo, de Salinas, negó su voto al proyecto, alegando que por ser ponente de la ley que rige actualmente se había comprometido a mantener los aumentos vigentes establecidos.
Debido a la gran cantidad de población hispana, tanto en Los Ángeles como en todo California y a que parte de la población es indocumentada, los hispanos representan también el grupo más afectado por el denominado “robo de salarios”.
“Los Ángeles es realmente la capital del robo de salarios del país”, señaló en un informe al Consejo, Tia Koonse, del Centro del Trabajo de la Universidad de California Los Ángeles, UCLA.
Mientras la Comisión del Trabajo de California hareiterado su intención de seguir investigando las denuncias por pagos incompletos de salarios, horas extras y demás beneficios legales laborales, algunas iniciativas locales avanzan tratando de disminuir este delito. El 24 de junio, el concejal demócrata hispano Gil Cedillo presentó un proyecto que buscaría castigar más fuertemente a los empleadores que engañen a sus trabajadores con sus pagos. El proyecto de ordenanza se está discutiendo en el Consejo angelino y se espera que sus detalles sean presentados próximamente.