Certamen de Belleza y Tradiciones
Un grupo de jóvenes guerrerenses están iniciando una experiencia que les dejará un mayor conocimiento del estado de Guerrero, su historia, cultura y tradiciones, mientras participan en un certamen de belleza y tradiciones Miss Guerrero 2013 de Orange County, al que están inscritas nueve chicas, algunas de ellas nacidas en Guerrero, otras de padres guerrerenses.
Las ganadoras serán Miss Guerrero, Miss Simpatía y Miss Fotogénica, y tendrán la oportunidad de representar al estado de Guerrero en su carroza alegórica en los desfiles de Fiestas Patrias del Este de Los Angeles, y en el desfile de los 32 estados de la república mexicana en Santa Ana. De las nueve chicas participantes, cuatro de ellas hicieron una sesión de fotos para Miniondas en traje regional.
Stephanie, residente de Santa Ana y nacida en Acapulco, vistió un traje tradicional que se utiliza para los sones de tarima de la ciudad de Tixtla en la Costa Chica de Guerrero, donde se les denomina de Arteza, pues se ejecutaban sobre una tarima con soportes de madera, de allí el nombre de Sones de Tarima.
Brianna, nacida en Orange de padres guerrerenses, lució por su parte el traje típico de la región central del Estado de Guerrero, que se conoce con el nombre de “Acateca”, recibe este nombre porque es originario de Acatlán (Municipio de Chilapa), donde todavía se elabora a mano en ta- lleres familiares de bordado.
Dintia, de Santa Ana, se puso el traje de los Amuzgos, donde las mujeres usan el traje llamado de «Amuzga» consistente en una falda lisa o rayada y un huipil que les llega arriba de las rodillas, bordado en sus telas rústicas, en la cabeza llevan tlacoyales y los usan únicamente en los días festivos. Éste traje, en algunos lu-gares de la Costa Chica, y sobre todo en la zona de los Amuzgos, lo usan como atuendo de gala en un casamiento o gran acontecimiento, o para bailar sus danzas típicas, y algunas chilenas de esta región.
Jasmin, de padres guerrerenses y nacida en Santa Ana, modeló el traje de la montaña, donde las mujeres usan la tradicional enagua plisada, larga y ancha; la blusa es de colores brillantes, donde en ocasiones combinan franjas bordadas con motivos propios de la naturaleza, flores y aves silvestres.
El certamen de belleza y tradiciones guerrerenses será una buen oportunidad para ver lucir a las chicas concursantes los trajes típicos de comunidades como Xalitla, Acatlán, Zitlala, San Jerónimo, Metlatónoc, Xochistlahuaca, Ometepec, Zirándaro, Coahuayutla y Tixtla, por citar solo algunos sitios de Guerrero.
La dirección artística del evento corre a cargo de Javier Ortega, entrenador y coreógrafo de modelaje y certámenes de belleza, con la participación de Bertha Muñoz, directora del ballet folclórico Pilares de México. Informacion y detalles llamando al 714.543.3431.
**