Thatcher, apodada “La Dama de Hierro” por su firme oposición a la Unión Soviética, implementó una serie de políticas conservadoras que llegaron a ser conocidas como thatcherismo. Deja tu opinión de esta noticia en los Foros de Noticias

Primera Ministro

Después de triunfar con su partido en las elecciones generales de 1979, Thatcher se convirtió en la primera ministra del Reino Unido.

Tras llegar al número 10 de Downing Street, Thatcher introdujo una serie de iniciativas políticas y económicas para revertir lo que percibía como un precipitado declive nacional en el Reino Unido.

Su filosofía política y sus políticas económicas hicieron hincapié en la desregularización (especialmente del sector financiero), la flexibilización en el mercado laboral, la privatización de empresas públicas y la reducción del poder de los sindicatos.

Muere Margaret Thatcher

Durante sus primeros años de gobierno la popularidad de Thatcher disminuyó en medio de la recesión y el alto desempleo, hasta que la recuperación económica y la victoria en la Guerra de Malvinas, en 1982, le brindaron un aumento en su popularidad, que se tradujo en la reelección en 1983.

Demencia senil

En 2008 su hija Carol Thatcher reveló en un libro que su madre sufría demencia senil. Contó que la memoria de la exprimera ministra comenzó a fallar durante una cena en el año 2000.

«Casi me caigo de la silla», declaró su hija al ver cómo le fallaba la memoria a su madre.

Según el libro, Thatcher comenzó a confundir las guerras de Bosnia y las Maldivas. «Tenía 95 años, pero yo siempre pensaba que nunca envejecía», dice Carol. El impacto fue mayor porque Margaret siempre había tenido una gran memoria.

Carol Thatcher contó además que «las preguntas podían ser poco importantes, del tipo ‘¿A qué hora viene mi coche?’, pero necesitaba repetirlas varias veces».

«Simplemente está en otro mundo, en el que no puedes entrar», dijo en la obra que conmocionó la opinión pública británica.

La hija de Thatcher también describió una de las peores partes de que su madre sufriera demencia, tener que recordarle que su marido, Sir Denis, había fallecido. Porque Margaret se olvida de que murió de cáncer de páncreas hacía cinco años, en 2003.

En 2002 los médicos le recomendaron a La Dama de Hierro que dejara de hacer intervenciones en público tras sufrir dos apoplejías menores. Líderes expresan sus condolencias El presidente estadounidense, Barack Obama, sostuvo que la exprimera ministra británica Margaret Thatcher, fallecida a los 87 años, fue una «campeona de la libertad» y una «verdadera amiga» que defendió «sin complejos» la alianza entre el Reino Unido yEstados Unidos.

Con la muerte de Thatcher, «el mundo ha perdido a uno de sus grandes campeones de la libertad y Estados Unidos ha perdido a un verdadero amigo», destacó Obama en un comunicado enviado por la Casa Blanca.

Según Obama, Thatcher fue una defensora «sin complejos» de la alianza entre Estados Unidos y el Reino Unido, y «supo que con fuerza y determinación se podía ganar la Guerra Fría y extender la promesa de la libertad».

«Muchos de nosotros nunca la olvidaremos hombro con hombro con el presidente (Ronald) Reagan, recordando al mundo que no somos arrastrados por las corrientes de la historia, sino que podemos darles forma con convicción moral, inquebrantable coraje y voluntad de hierro», subrayó Obama.

El presidente estadounidense y su mujer, Michelle, enviaron sus saludos a la familia de la ex primera ministra y al pueblo británico.

La reina Isabel II de Inglaterra expresó su pesar por la muerte de la ex primera ministra británica Margaret Thatcher y enviará un mensaje privado a la familia, informó el Palacio de Buckingham. «La reina está apenada de saber de la muerte de la baronesa Thatcher y Su Majestad enviará un mensaje privado de solidaridad a la familia», señaló un escueto comunicado de la residencia oficial de la Familia Real británica. Por su parte el primer ministro británico, David Cameron, lamentó, en un mensaje en Twitter, la muerte de la ‘gran líder’ Margaret Thatcher. «Con gran tristeza me enteré de la muerte de la señora Thatcher. Hemos perdido una gran líder, una gran primera ministra y una gran británica», escribió Cameron en la cuenta de Downing Street, despacho y residencia oficial del jefe del Ejecutivo británico. El líder conservador, que se reunió en Madrid con el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha cancelado su viaje a París, previsto para esta tarde, según la cadena pública británica BBC, para regresar directamente al Reino Unido. El expresidente soviético Mijaíl Gorbachov afirmó que Margaret Thatcher fue «una gran política y una persona brillante», tras conocer la noticia del fallecimiento de la ex primera ministra británica. «Quedará para siempre en la historia y en nuestra memoria», dijo el último líder soviético en declaraciones a la agencia Interfax. Gorbachov destacó que Thatcher era una política cuyas palabras tenían «gran peso» y que la noticia de su fallecimiento es una «triste nueva». Expresó sus sinceras condolencias a los familiares de Thatcher y agregó que él ya sabía que la ex primera ministra estaba gravemente enferma. «Nuestra primera reunión, en 1984, marcó el comienzo de nuestras relaciones personales, que a veces fueron complejas, con altibajos, pero serias y responsables por ambas partes», recordó. El presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, expresó  también sus condolencias. «En mi nombre y en el de la Comisión Europea, déjenme decir que estoy profundamente entristecido por la noticia de la muerte de la baronesa Thatcher», indicó el jefe del Ejecutivo comunitario en un comunicado. Barroso subrayó que Thatcher fue la primera mujer que ocupó el cargo de primera ministra en el Reino Unido, y defendió que «fue sin duda una gran estadista» y una figura «circunspecta aunque comprometida» con la UE. «Será recordada tanto por sus contribuciones como por sus reservas a nuestro proyecto común», puntualizó Barroso.