Servicios Miniondas/FarándulaUSA

Con el hashtag #VivasNosQueremos, organizaciones en México convocan a una movilización nacional contra la violencia de género. Salen a las calles en 27 ciudades mexicanas

Al menos 27 ciudades mexicanas salen a las calles para protestar contra la violencia machista; según datos de el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, un 63% de las mujeres mexicanas señala haber sufrido algún tipo de violencia sexual. Ecatapec es el municipio más letal para las mujeres en todo el país; es ahí en donde comienza la marcha que finalizará en el Ángel de la Independencia de la Ciudad de México.

#MiPrimerAcoso: testimonios contra el drama de la mujer en México

Captura-de-pantalla-2016-04-07-a-las-18_22_06-810x661   campanasNiunaMenos-mujeresnet   violencia-de-genero-2186672w620   9570eca0ad67185b96b3f48b88b7b5bc_L

Miles de mexicanas se movilizaron en Twitter contando historias personales sobre abusos machistas horas antes de la primera gran marcha contra la violencia de género en México.   

Según la encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, un 63% de las mujeres mexicanas señala haber sufrido algún tipo de violencia sexual. En la ciudad de México esa cifra aumenta a un 72%. Las diferentes fiscalías tienen registradas más de 15.000 denuncias por violación al año. Esto es, 40 mujeres al día. Y sólo una de cada cinco recibe una sentencia condenatoria.

Las cifras de feminicidios sacan los colores a muchos Estados mexicanos, con alertas de género decretadas y la mayoría de casos sin resolver. La ONU declaró la semana pasada: «Una buena parte de las muertes violentas de mujeres quedan en la impunidad porque no se investigan, ni se actúa con la debida diligencia».

Al menos seis mujeres mueren al día a manos de la violencia machista. En 30 años han sido asesinadas 50.000 mujeres de las maneras más sádicas. Los datos que recoge el organismo de estadística advierten que para ellas se utilizan “medios que producen mayor dolor y que prolongan su muerte”. En 2013 al 32% las ahorcaron, las estrangularon, las ahogaron, las quemaron o las lesionaron con objetos punzocortantes o a golpes. La mayoría de los homicidios masculinos fueron con arma de fuego (un 65%).

La violencia contra la mujer en México ha provocado numerosas campañas como #NoesNo, sobre el acoso en la universidad; #NoTeCalles, para animar a las mujeres a denunciar y #VivasNosQueremos, creado por ilustradores.

Fuente: Democracy Now!, La Jornada, El País, bbc, pbs, Et. Alius

Foto: regeneracionradio.org