Luis Arritola Miniondas/FarándulaUSA

La nieta del ídolo inmortal del canto y cine nacional Pedro Infante, e hija del también cantante Pedro Infante Jr., lanza su primer tema “El sabor de la amargura” y habla en exclusiva con Miniondas/FarándulaUSA

“Tengo unos cinco años de que empecé a dedicarme a esta carrera. Fue después de que falleció mi papá que empecé a prepararme para cantar. Ahora han pasado bastantes años y estoy por terminar mi primer disco, mi primera producción musical, tengo mi primer sencillo que ya está a la venta. Y pues aquí estoy, dedicándome a esto que es lo de la cantada”.

Quien habla es Lupita Infante una estrella emergente en el firmamento de la música mexicana, nieta del ídolo inmortal del cine nacional y la canción mexicana Pedro Infante, e hija de Pedro Infante Jr. quien también tuvo una carrera como actor y cantante, quien lamentablemente muriera en Los Angeles hace apenas cinco años.

En exclusiva, Miniondas/FarándulaUSA tuvo una entrevista con Lupita Infante en la que se abordaron sus recuerdos familiares como miembro de una estirpe de artistas que tiene como su principal tronco al más grande de todos, y de su propia carrera musical que apenas inicia profesionalmente siguiendo los pasos de los dos Pedro Infante, padre e hijo. Lupita lleva el nombre de su abuela, Lupita Torrentera, compañera sentimental de Pedro Infante con quien tuvo a sus hijos Pedro y Lupita, de modo que nuestra entrevistada es la tercera Lupita de la genealogía Infante-Torrentera.

Esta es parte de una extensa y generosa entrevista que tuvimos con Lupita previo a su presentación el 30 de agosto en el cierre del Mes de la Cultura Maya, festival musical, artístico, artesanal y gastronómico, auspiciado por el Mercado La Paloma y el Restaurante de comida yucateca Chi-Chén-Itzá.

Miniondas/FarándulaUSA: ¿Qué se siente ser la nieta de Pedro Infante, la hija de Pedro Infante Jr.?

Lupita Infante: Es algo muy bonito. Para mí es una bendición porque no cualquier persona puede decir que viene de una familia como la de mi abuelo que hizo tantas cosas en su carrera como artista, como cantante, y también como símbolo de lo que es México.
Se siente la responsabilidad de también hacer algo, pienso que aunque ya pasaron muchos años las personas aún se acuerdan de Pedro Infante, y claro tal vez me quieran comparar porque fue una persona que en su carrera -aunque fueron pocos años- hizo mucho, logró mucho. Fue alguien que hasta la fecha aprendemos mucho de él como artista, como cantante, y no ha habido otro Pedro Infante.

MO/FUSA: ¿En qué momento te diste cuenta de la importancia, del tamaño, de la estatura artística de tu abuelo y luego de tu padre; de que perteneces a una familia artística muy importante para México?

LUPITA: No es algo que viene de un de repente, o de una sola vez, es como que cada vez aprendes más, que ves las películas o que conoces a gentes que fueron tocadas por su música es como aprendo. Todavía sigo aprendiendo, todos los días, porque siempre hay una persona más que te puede contar una historia personal, o que te dice “sabías que tu abuelo hizo esto” o que “yo conocí a tu papá”. No creo que fue solo un momento, sigo aprendiendo de todas las cosas maravillosas que hicieron mi abuelo y mi papá.

MO/FUSA: Imagino que creciendo viendo esas películas de tu papá y de tu abuelo, escuchando las canciones de los dos, te han inspirado para hacer tu propia carrera y dejar tu propia huella en la historia de la música mexicana.

LUPITA: Pienso que sí. Lo que pasó conmigo es que cuando falleció mi papá de veras sentí como que me hacía falta algo, porque antes de que él muriera sí cantaba, cantaba en la escuela, en los coros, en bandas de rock, pero nunca me dediqué a la música tradicional de México, a cantar con mariachi, hasta después de que falleció mi papá, porque me hizo falta esa esencia, esa presencia que tenía antes, esa alegría que recibía cuando escuchaba a mi papá cantar. Entonces empecé a poner más atención en la música mexicana, la cultura y las tradiciones que me han dejado mi abuelo y mi papá.

MO/FUSA: En la escuela, tus amigos, quienes te rodean, ¿qué te dicen de que perteneces a la familia Infante?

LUPITA: Yo crecí aquí en Los Angeles, tengo hermanos que crecieron en la ciudad de México, hemos hablado mucho sobre eso y comparando las situaciones yo como mujer creciendo en los Estados Unidos y mi hermano mayor que se llama Pedro Infante también, es la tercera generación, algo que le pasaba a mi hermano cuando estaba en clase y pasaban lista y decían “Pedro Infante” sus amigos decían “¡ya murió!” (risas), a mi hermano le pasaban cosas así.

Aquí es diferente para mí porque hay personas que no conocieron a mi abuelo, pero sí me encontraba personas que conocían de mi descendencia y casi siempre era lo mismo, no me creían, “¡aaah!, ¡¿a poco?!, ¡sí, de veras, a ver?!”. Cuando mi abuelita vivía (Lupita Torrentera), mi papá y ella tenían muy bonita relación y siempre muy orgullosos, se sentían que estaban frente a una estrella y lo admiraban mucho a mi abuelo”.

En nuestra familia conservamos de mi papá trajes de charro, botines, guitarra, sombreros; de mi abuelo en la casa de mi papá en México conserva una cabecera que decía mi papá que la había hecho mi abuelo, como sabes mi abuelo era carpintero. Aparte mi tía Lupita, hermana de mi papá, ha hecho museos en los que pone objetos que conserva que eran de mi abuelo.

MO/FUSA: El apellido Infante te abre puertas, pero también es una responsabilidad porque esperan más de ti.

LUPITA: Exactamente

MO/FUSA: Háblame de tu disco.

LUPITA: El sencillo ya lo puedes escuchar, está en iTunes y en mi sitio lupitainfantemusica.com para escucharlo, se llama “El sabor de la amargura”. Todo el disco está grabado con mariachi y son canciones inéditas, también algunas que cantaban mi papá y mi abuelo “Cien años”, y la canción “Padre mío, amigo mío”, porque mi papá cantaba esa canción a su papá y ahora yo canto esa canción a mi papá. También un popurrí de canciones que cantó mi abuelo con “Parece que va a llover”, “Nana Pancha”, “Yo soy quien soy” y algunas otras de las canciones más reconocidas de él. Canto canciones inéditas de amigos míos, de desamor y alguna otra cosita de aquí y de allá.

La conversación prosiguió sobre su presentación en el Mercado La Paloma donde celebró “La Magia de Yucatán”, donde se presentó vestida con el traje típico yucateco donde entre otras interpretó “Amorcito Corazón”.

Ha nacido una estrella de la música mexicana, cobijada con el manto celeste de una estirpe genealógica de cantantes de primer nivel que forman parte del imaginario musical e identidad del mexicano: Lupita Infante. (Para escuchar a Lupita Infante y leer más de esta entrevista, visita www.miniondas.com).

Fuente: Miniondas/FarándulaUSA

Foto: Lupita Infante Portafolio Oficial