no al second hand smoke
No sabemos exactamente las causas del asma, ni tampoco tenemos un antídoto mágico que pueda curar esta enfermedad .  Sin embargo, lo que sí sabemos es que este mal afecta más a la comunidad latina que a otros grupos étnicos.

Un 6.7% de la población latina fue detectada con algún síntoma de asma según estudios de 2010.  Es decir alrededor de 3.6 millones Latinos, sin contar a la población de Puerto Rico, están propensos a inflamación y ataques que restringen el flujo de aire en las vías respiratorias .

Entre los latinos que viven en los 50 estados de este país, precisamente son los puertorriqueños quienes tienden a desarrollar asma. El 18.1% de esta población fue diagnosticado con esta enfermedad, comparado con el 6.0% de los mexicano-americanos.  Proporcionalmente el nivel de asma en los puertorriqueños es 113% más alto que el de los blancos no hispanos y 50% más que el de los afroamericanos . Asimismo, la mortalidad debido a ataques de asma en la comunidad puertorriqueña en EE.UU es mayor a la de cualquier otro grupo latino o no latino .

Factores tan diversos como habitaciones húmedas con insectos infecciosos, desechos, gases tóxicos industriales, incluyendo los que se usan para limpieza y el humo de tabaco, se convierten en irritantes de las vías respiratorias.  En realidad, estas condiciones provocan e intensifican los síntomas del asma .

Expertos en salud conside- ran al tabaco un producto peligroso.  El second-hand smoke o “humo de segunda mano” contiene más de 7,000 toxinas  y se estima que 7,500 a 15,000 niños son hospitalizados anualmente como fumadores pasivos, es decir, expuesto al humo de cigarrillo de fumadores o second-hand smoke .  En nuestro país, aproximadamente 49,400 personas mueren cada año por ser expuestos a estos humos tóxicos .

Toda exposición al humo de segunda mano es tóxica .