El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, rinde su sexto informe de gobierno
Un día después del Día de Martin Luther King Jr. en el que nacionalmente se recordó la vigencia del célebre discurso “Tengo Un Sueño”, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, pronunció otro, su sexto discurso del Estado de la Unión, que también tiene vises de histórico.
Comenzó dirigiéndose a la “Generación del 11 de septiembre”: Han pasado quince años de este nuevo siglo. Quince años que comenzaron con la presencia del terror en nuestras costas; que transcurrieron con una generación en dos guerras largas y costosas; que vieron una recesión brutal que se expandía por nuestra nación y por el mundo. Han sido, y aun son, tiempos difíciles para muchos.
Sin embargo, anunció, “La sombra de la crisis ha pasado y el Estado de la Unión está fuerte…nuestra economía crece y genera empleos al ritmo más rápido desde 1999. La tasa de desempleo es ahora menor de lo que era antes de la crisis financiera. Más de nuestros hijos se gradúan hoy que antes; más de nuestra población tiene seguro médico hoy que antes; somos más libres de las garras del petróleo extranjero de lo que hemos sido en casi 30 años”.
Su conclusión es optimista, “…hemos salido de la recesión con más libertad para escribir nuestro propio futuro que cualquier otra nación en la Tierra”. Pero continúan los retos y los dilemas, dijo, “¿Aceptaremos una economía en la que solo algunos de nosotros vivamos espectacularmente bien? ¿O nos comprometeremos a desarrollar una economía que genere sueldos que aumentan y oportunidades para todos aquellos que se esfuercen?”.
El primer mandatario pospuso la presentación de propuestas concretas –que habrá de someter en unos días con su plan presupuestal- para ceder el espacio al recordatorio de los principios que han fundado a la nación: esta noche, quiero centrarme menos en una lista de propuestas y centrarme más en los valores que están en juego a la hora de tomar las decisiones que se nos presentan.
La historia de Rebekah y Ben es nuestra historia
Obama se fue a los ejemplos, narró la historia de luchas de la familia de Rebekah y Ben, joven pareja de clase media que sobresale en medio de la crisis económica, para ilustrar las necesidades de la clase media norteamericana: “La economía de la clase media funciona. Expandir las oportunidades funciona. Y estas políticas seguirán funcionando, siempre que la política no se interponga en su camino. No podemos frenar el crecimiento empresarial ni poner en riesgo nuestra economía con cierres de la administración del gobierno ni confrontaciones fiscales…, ni volver a las mismas luchas del pasado sobre inmigración cuando lo que tenemos que hacer es arreglar el sistema. Y si llega a mi despacho un proyecto de ley que pretenda hacer cualquiera de esas cosas, lo vetaré”.
Resaltó: “Eso es lo que significa la economía de la clase media: la idea de que este país va mejor cuando todos tienen una oportunidad justa, todos ponen de su parte y todos siguen las mismas reglas. No solo queremos que todos compartan el éxito de Estados Unidos, queremos que todos contribuyan a nuestro éxito”. Obama se centró en la economía estadounidense y en los esfuerzos por apoyar a la clase media con un impulso a la educación, el cuidado de niños y exenciones de impuestos.
Respecto a la política exterior, Obama defendió su decisión de comenzar a normalizar las relaciones con Cuba, pidió al Congreso que apruebe una nueva autorización de la fuerza militar contra el Estado Islámico y se comprometió nuevamente a cerrar la cárcel de Guantánamo.
Asimismo, instó al Congreso a darle autoridad de promoción comercial, tales como el poder de negociar acuerdos de libre comercio como el Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica.
Obama declaró: “Ahora depende de nosotros escoger lo que queremos ser en los próximos quince años y en las siguientes décadas. ¿Aceptaremos una economía donde solo a unos pocos de nosotros les va muy bien o vamos a comprometernos con una economía que genere mayores ingresos y oportunidades para todos los que hagan el esfuerzo?”.
Sobre temas relevantes algunas de las declaraciones del presidente fueron: …
Es posible mejorar una ley que confirme nuestra tradición como una nación de leyes y una nación de inmigrantes.
…voy a mandarle al Congreso un nuevo y audaz plan para reducir el costo de los colegios comunitarios a cero.
…En Cuba, estamos poniendo fin a una política que debería haber terminado hace tiempo. Cuando uno hace algo que no funciona durante cincuenta años, es hora de probar algo nuevo.
… una política mejor no requiere que los demócratas abandonen su programa político ni que los republicanos simplemente tengan que aceptar mi programa con los brazos abiertos. Una política mejor requiere que apelemos a la decencia básica el uno del otro en vez de apelar a nuestros temores más elementales… Si vamos a tener discusiones, discutamos. Pero hagamos que sean debates que estén a la altura de esta cámara y de este país.
… Sí, el tema de la inmigración todavía levanta pasiones, pero seguramente todos podemos reconocer algo de nosotros mismos en un perseverante estudiante joven y estar de acuerdo en que nadie se beneficia cuando se separa a una madre trabajadora de su hijo, y que es posible mejorar una ley que confirme nuestra tradición como una nación de leyes y una nación de inmigrantes.
…Ya no tengo que realizar ninguna campaña política. Mi único programa para los próximos dos años es el mismo que he tenido desde el día en que presté juramento en los escalones de este Capitolio: hacer lo que creo que es mejor para Estados Unidos.