Especial Miniondas/FarándulaUSA

Coincidente con el inicio de la primavera, el Zoológico de Santa Ana presentó el sábado 21 de marzo a sus dos nuevos inquilinos: dos preciosos ejemplares de ocelotes (macho y hembra), quienes se añaden a los atractivos de especies animales que puede apreciar el visitante al zoo.

Ocelote viene de la palabra náhuatl tlalocelot, que significa «tigre de campo». El ocelote (científicamente Leopardus pardalis), es propio del continente americano. Es de notar que los nombres de ocelote y de tigre son compartidos, según las zonas, con el distinto y mucho mayor félido llamado jaguar (Panthera onca).

El ocelote es un felino que puede habitar tanto en selvas húmedas, zonas montañosas como hasta zonas semidesérticas. Son de hábitos nocturnos, pasando la mayor parte del día durmiendo en las ramas de los árboles o escondidos entre la vegetación. Las madres tienen de uno a cuatro cachorros en cada parto. Se estima que críen cada dos años.

La mayor parte de los ocelotes viven en Sudamérica y América central, pero también se encuentran algunos en el sur de Estados Unidos. Hay al menos once diferentes subespecies de ocelotes.

Tres de estas once viven en México, otras subespecies viven en el Amazonas, en los bosques del Atlántico, en los Andes (Venezuela y Guyana), todas las otras subespecies se distribuyen en países de Sudamérica, Argentina, Colombia, Brasil, Bolivia, Ecuador y Paraguay.

Los ocelotes son excelentes trepadores sin embargo la mayor parte de su cacería la hacen en el suelo. Algunos ocelotes viven solos, otros en pareja, manteniendo comunicación por medio de maullidos. Los ocelotes llegan a medir hasta 100 cm de largo, más 45 cm de cola.

Su pelaje es dorado con manchas negras. Son delgados, tienen grandes dientes y pueden saltar muy lejos. Los ocelotes pueden sentarse inmóviles durante media hora o más cuando acechan su presa.

A los ocelotes les gustan los animales pequeños. Cazan monos, víboras, roedores y pájaros. Acorde los científicos los ocelotes encuentran su presa utilizando el olfato. Tienen una excelente visión nocturna y se mueven muy sigilosamente a hurtadillas. Los ocelotes matan a su presa escondiéndose en los alrededores y luego saltando sobre la presa.

El ocelote es una especie en peligro de extinción, tiene una longevidad promedio de 7 a 10 años en medio salvaje, y de 20 años en zoológicos. Para más información y visitas al Santa Ana Zoo checa el sitio www.santaanazoo.org.