Manifestaciones en todo el país piden fin a deportaciones
visitmexico.com y Miniondas
Durante varias horas en cinco puntos del condado de Orange, dreamers y activistas de la comunidad por una reforma migratoria, se unieron a las acciones del Día de Acción Nacional Contra las Deportaciones el pasado sábado 5 de abril, que incluyeron colocar letreros sobre los puentes de las autopistas en Fullerton, Santa Ana, Costa Mesa y San Juan Capistrano, además de una conferencia de prensa frente a las oficinas de la congresista Loretta Sánchez, en la que urgieron a la representante de O.C. a “alzar la voz” y pronunciarse “en contra de las deportaciones”.
“Cada hora son deportados entre 45 y 50 personas de los Estados Unidos”, dijo
Hairo Cortéz, joven dreamer estudiante de Ciencias Políticas en el Colegio Santa Ana, al contabilizar que de los dos millones de personas que la administración Obama ha deportado durante sus casi seis años de gobierno por ICE, dos terceras partes no tenían antecedentes penales serios, “estamos aquí para pedir a la congresista Sánchez que está en el comité de inmigración y tiene voz en el Congreso, que exija que no haya ni una deportación más”.
Un reporte publicado el Día de Acción Nacional Contra las Deportaciones por el New York Times, indica que dos tercios de los deportados bajo el gobierno de Obama habían cometido faltas menores, tales como infracciones de tránsito, o no tenían antecedentes penales en absoluto. Para algunos activistas el sábado anterior fue señalado como el da en que el gobierno de Obama alcanzó su deportación numero dos millones de personas, para otros esa cifra la sobrepasó hace semanas.
En Orange County, decenas de activistas a favor de una reforma migratoria y porque cesen las deportaciones masivas, realizaron el sábado por la tarde una vigilia en la ciudad de San Juan Capistrano, donde recientemente ICE hizo una redada llevándose a seis personas del centro comercial de la ciudad, creando alarma entre la población local y separando familias, entre ellas una madre que deja en el desamparo a cinco niños ciudadanos americanos.
Seis jóvenes dreamers de Orange County –entre ellos Hairo Cortéz-, se unieron a la caravana de la semana de Acción en Contra de las Deportaciones que desde el lunes pasado viajó a Washington D.C. para hacer lobby con los legisladores a favor de parar deportaciones y promover una reforma migratoria.