México-Programa Frontera Sur
El Presidente de México Enrique Peña Nieto, ante el Presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, puso en marcha el Programa Frontera Sur, que tiene como propósitos proteger y salvaguardar los derechos humanos de los migrantes que ingresan y transitan por México, así como ordenar los cruces internacionales para incrementar el desarrollo y la seguridad de la región.
Señaló que para que la migración sea más segura, tiene que ser más ordenada, y en ese sentido, dijo, “el Programa Frontera Sur es un paso firme en esa dirección”. Dio a conocer que para asegurar la adecuada operación de este Programa, ha firmado “el Decreto por el cual se crea la Coordinación para la Atención Integral de la Migración en la Frontera Sur”, y ha instruido al Secretario de Gobernación para que, a la brevedad posible, nombre al titular de esta Coordinación.
Precisó que en el Programa Frontera Sur se considera la puesta en operación de cinco Centros de Atención Integral al Tránsito Fronterizo. “He dado indicaciones para que en cada uno de ellos se tenga un espacio adecuado para la atención de migrantes menores no acompañados, en tanto se concreta su proceso de repatriación”, puntualizó.
El Programa Frontera Sur tiene cinco líneas de acción:
1.Paso formal y ordenado. Esta medida permitirá dar certidumbre a la estancia temporal de los migrantes, favorecerá la convivencia entre los habitantes de nuestros países y fortalecerá los intercambios de información entre autoridades. A fin de que su paso por nuestro territorio sea ordenado y seguro, los agentes del Instituto Nacional de Migración y todas las demás autoridades habrán de velar con absoluto respeto a los derechos de los portadores de la Tarjeta de Visitante Regional.
2.Ordenamiento fronterizo y mayor seguridad para los migrantes. La frontera Sur de México debe ser una frontera segura, tanto para los mexicanos como para los migrantes. Con este propósito, se mejorará la infraestructura y equipamientos necesarios para el ordenamiento migratorio. En primer lugar, se asegurará la adecuada operación de los 12 cruces fronterizos oficiales, 10 con Guatemala y dos con Belice; se transformarán los puntos de revisión aduanales, y ahora habrán de convertirse en Centros de Atención Integral al Tránsito Fronterizo. Adicionalmente, se reforzarán las líneas móviles de control para asegurar el orden y la legalidad de los flujos de personas y bienes en la frontera.
3.Protección y acción social a favor de los migrantes. Hace un año, el Gobierno de la República puso en operación cinco unidades médicas en Chiapas para la atención de migrantes; a la fecha ya se han otorgado más de 16 mil consultas. Esta línea de acción también contempla mejorar las condiciones en que operan los albergues y estaciones migratorias. Para ello, vamos a reforzar los esquemas de colaboración con las organizaciones de la sociedad civil que atienden y protegen a migrantes. Se apoyará a los albergues del DIF que resguardan temporalmente a los niños migrantes, no sólo en esta región sur, sino también en el norte del país, pues ya se han visto rebasados por la creciente migración infantil.
4.Corresponsabilidad regional. México ha asumido un papel activo en diversos foros multilaterales en materia migratoria, como la propia Conferencia Nacional sobre Migración.
5.Coordinación interinstitucional. La Coordinación para la Atención Integral de la Migración en la Frontera Sur, adscrita a la Secretaría de Gobernación, tendrá por tarea el establecer la coordinación de los esfuerzos interinstitucionales que se realizan en la frontera sur de nuestro territorio para alcanzar los objetivos señalados: brindarle atención y ayuda humanitaria al migrante, y garantizar el estricto respeto a sus derechos humanos.
El Presidente de México Enrique Peña Nieto, ante el Presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, puso en marcha el Programa Frontera Sur, que tiene como propósitos proteger y salvaguardar los derechos humanos de los migrantes que ingresan y transitan por México, así como ordenar los cruces internacionales para incrementar el desarrollo y la seguridad de la región.
Señaló que para que la migración sea más segura, tiene que ser más ordenada, y en ese sentido, dijo, “el Programa Frontera Sur es un paso firme en esa dirección”. Dio a conocer que para asegurar la adecuada operación de este Programa, ha firmado “el Decreto por el cual se crea la Coordinación para la Atención Integral de la Migración en la Frontera Sur”, y ha instruido al Secretario de Gobernación para que, a la brevedad posible, nombre al titular de esta Coordinación.
Precisó que en el Programa Frontera Sur se considera la puesta en operación de cinco Centros de Atención Integral al Tránsito Fronterizo. “He dado indicaciones para que en cada uno de ellos se tenga un espacio adecuado para la atención de migrantes menores no acompañados, en tanto se concreta su proceso de repatriación”, puntualizó.
El Programa Frontera Sur tiene cinco líneas de acción:
1.Paso formal y ordenado. Esta medida permitirá dar certidumbre a la estancia temporal de los migrantes, favorecerá la convivencia entre los habitantes de nuestros países y fortalecerá los intercambios de información entre autoridades. A fin de que su paso por nuestro territorio sea ordenado y seguro, los agentes del Instituto Nacional de Migración y todas las demás autoridades habrán de velar con absoluto respeto a los derechos de los portadores de la Tarjeta de Visitante Regional.
2.Ordenamiento fronterizo y mayor seguridad para los migrantes. La frontera Sur de México debe ser una frontera segura, tanto para los mexicanos como para los migrantes. Con este propósito, se mejorará la infraestructura y equipamientos necesarios para el ordenamiento migratorio. En primer lugar, se asegurará la adecuada operación de los 12 cruces fronterizos oficiales, 10 con Guatemala y dos con Belice; se transformarán los puntos de revisión aduanales, y ahora habrán de convertirse en Centros de Atención Integral al Tránsito Fronterizo. Adicionalmente, se reforzarán las líneas móviles de control para asegurar el orden y la legalidad de los flujos de personas y bienes en la frontera.
3.Protección y acción social a favor de los migrantes. Hace un año, el Gobierno de la República puso en operación cinco unidades médicas en Chiapas para la atención de migrantes; a la fecha ya se han otorgado más de 16 mil consultas. Esta línea de acción también contempla mejorar las condiciones en que operan los albergues y estaciones migratorias. Para ello, vamos a reforzar los esquemas de colaboración con las organizaciones de la sociedad civil que atienden y protegen a migrantes. Se apoyará a los albergues del DIF que resguardan temporalmente a los niños migrantes, no sólo en esta región sur, sino también en el norte del país, pues ya se han visto rebasados por la creciente migración infantil.
4.Corresponsabilidad regional. México ha asumido un papel activo en diversos foros multilaterales en materia migratoria, como la propia Conferencia Nacional sobre Migración.
5.Coordinación interinstitucional. La Coordinación para la Atención Integral de la Migración en la Frontera Sur, adscrita a la Secretaría de Gobernación, tendrá por tarea el establecer la coordinación de los esfuerzos interinstitucionales que se realizan en la frontera sur de nuestro territorio para alcanzar los objetivos señalados: brindarle atención y ayuda humanitaria al migrante, y garantizar el estricto respeto a sus derechos humanos.