California y México relación más sólida que nunca

El Biltmore Hotel del centro de Los Angeles se convirtió en el centro nervioso de la ciudad cuando en medio de protestas y expresiones de apoyo, Enrique Peña Nieto se reunió con comunidades mexicanas residentes en el sur de California al llegar por primera vez en visita oficial como presidente de México, aceptando la invitación del gobernador Jerry Brown de visitar California.
Entre los invitados destacó la presencia de importantes líderes México-americanos y de clubes y federaciones de paisanos que acudieron para escuchar al presidente Peña Nieto, y a acercarse a los gobernadores de numerosos estados de la república mexicana que acompañaron a Peña Nieto como parte de su comitiva, entre quienes se contaron los gobernadores de Baja California, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sinaloa y Zacatecas.
Al hacer uso de la palabra, Peña Nieto agradeció al gobernador de California, Edmund G. Brown, y al alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, allí presentes, su disposición “para que sumemos esfuerzos en distintos propósitos que nos permitan darle una mayor calidad de vida a mexicanos que viven aquí, en el Estado de California”.
Acompañado por su esposa Angélica Rivera de Peña, quien ocasionó alboroto entre los asistentes que querían tomarse una foto con la primera dama, y sin mencionarlos directamente, el presidente azteca se dirigió a los gobernadores de Arizona y Texas diciendo: “Aún hay estados que no han evolucionado tanto como California, que todavía escatiman reconocimiento, y peor aún, los derechos de los migrantes. Esas acciones, lejos de ayudar a sus estados, sólo afectan los principios y valores de democracia y de respeto a los derechos humanos e igualdad que defendemos en la región de América del Norte Luego sentenció: ”.“a quienes todavía creen y apuestan por la exclusión o la discriminación, o el rechazo a la diversidad, estoy seguro, y sólo tengo una cosa que decirles: el futuro, y un futuro muy próximo, demostrará su error ético, el tiempo nos habrá de dar la razón”.
Peña Nieto comparó el actual momento de efervescencia anti-inmigrante en los Estados Unidos con grandes transformaciones sociales en el país, “Así sucedió con la incorporación económica y política de las mujeres, así ocurrió en el movimiento de los derechos civiles en favor de los afroamericanos, y así será también para toda la población migrante de México y de cualquier parte del mundo que ha hecho de Estados Unidos otra casa o su nuevo hogar”, dijo.
En el debate migratorio “queremos ser un factor de cohesión” Sobre el tema de una posible Reforma Migratoria en Estados unidos, Peña Nieto declaró que México tiene una posición clara: “Queremos ser un factor de cohesión, no uno de división. Con pleno respeto a la soberanía de los Estados Unidos, queremos contribuir y apoyar la construcción de acuerdos que permitan hacer realidad la Reforma Migratoria, porque ésta, a final de cuentas, se trata, y sólo se trata de una cuestión de justicia para quienes tanto aportan al desarrollo de la sociedad norteamericana”.
El presidente mexicano aprovechó para anunciar que desde noviembre se expedirá la matrícula consular de alta seguridad, con medidas para evitar su falsificación, y que se ha acordado con el Departamento de Vehículos Motorizados de California, que tanto la matrícula consular como el pasaporte sean documentos válidos para expedir una licencia de conducir.
Entre otras cosas anunció también el Programa de Visitas a México e intercambio con Dreamers, jóvenes mexicanos que viven en Estados Unidos desde que eran pequeños. “Con esta iniciativa vamos a estrechar los vínculos de nuestras juventudes en ambos lados de la frontera”.
A estos jóvenes de origen mexicano les envió un especial mensaje: “confiamos en que ustedes, los jóvenes, sean el símbolo de la renovada relación entre Estados Unidos y México. Con ustedes, estoy seguro, habrá más puentes y menos muros entre mexicanos y estadounidenses”.