Servicios Miniondas/FarándulaUSA

El titular del ejecutivo azteca envía al Congreso una iniciativa presidencial para reformar la Constitución. Con ello México dio ayer martes un paso contra la discriminación de género en el Día Nacional de la Lucha Contra la Homofobia

El presidente Enrique Peña Nieto anunció el envío al Congreso de una iniciativa de reforma constitucional para permitir en todo la nación el matrimonio homosexual. La iniciativa presidencial incluye que los trámites de pasaportes realizados ante la red consular de la Secretaría de Relaciones Exteriores acepten “sin ningún tipo de distinción” actas de nacimiento que registran un cambio de sexo. El mandatario hizo el anuncio en la residencia oficial de Los Pinos en el marco del día nacional de la lucha contra la homofobia, creado por su Gobierno por decreto el pasado 21 de marzo de 2014.

«Parece sencillo reunirnos en Los Pinos, pero es abrir la página a un nuevo capítulo”, dijo Luis Perelman, uno de los líderes de las organizaciones LGTBI que fueron invitados por el Gobierno. Perelman, de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología, recordó cuan arraigada está la homofobia en el país. El 40% de la población todavía asegura que no está dispuesto a vivir bajo el mismo techo que un homosexual. “Es una de las pocas discriminaciones donde el mayor enemigo es la familia”, dijo el activista ante el presidente y otros miembros del gabinete como los secretarios de Gobernación (Interior), Educación y Relaciones Exteriores.

MatriGayMx  mexico_diverso   MatrimonioGayMx

Para lograrlo, el gobierno de Peña Nieto reformaría el Artículo Cuarto de la Constitución, sobre los derechos de los individuos, con la que incorporaría el fallo de junio de 2015 de la Suprema Corte de Justicia en ese sentido. Entonces, la máxima magistratura igualó los matrimonios homosexuales con los heterosexuales, con lo que declaro incostitucionales las leyes estatales que prohibían los matrimonios entre parejas del mismo sexo: «No puede haber en nuestro país quienes en algunos estados tengan ciertos derechos y en otros no», dijo el presidente de México.

Fuente: Democracy Now!, El País, La Jornada, bbc, pbs, Et. Alius

Foto: fadep.org, periodismohumano.com, lesbicanarias.es, animalpolítico.com