En México, los padres de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa, estado de Guerrero, instalaron un campamento de protesta en el centro de Ciudad de México y está previsto que inicien una huelga de hambre de 43 horas el sábado, al conmemorarse el primer aniversario de la desaparición de sus hijos.
Los estudiantes desaparecieron en el estado de Guerrero tras haber sido atacados por la policía local la noche del 26 de septiembre. Un grupo internacional de expertos rechaza la versión de los hechos dada por el gobierno mexicano, alegando que la investigación desarrollada por el mismo presenta profundos fallos e indicando el rol que tuvieron la policía federal y el ejército en la desaparición de los estudiantes.
Activistas de Chicago anunciaron que también llevarán a cabo una huelga de hambre de 43 horas durante el fin de semana.
Peña Nieto se reúne con familiares de los 43 mormalistas desaparecidos
El presidente Enrique Peña Nieto ordenó la creación de una fiscalía especializada para la búsqueda de personas desaparecidas y se prevé la integración de un equipo de peritos para revisar lo acontecido en el basurero de Cocula, elemento sustancial para determinar lo que ocurrió con los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace un año.
En una reunión, el mandatario dijo a los familiares de los jóvenes que el gobierno de la República está de su lado y que se llegará a donde se tenga que llegar para esclarecer el caso, el cual sigue abierto.
«Estamos del mismo lado; ustedes y yos buscamos lo mismo: saber qué pasó con sus hijos (…) La investigación sigue abierta, nunca se ha cerrado y no habrá carpetazo”, aseveró el presidente, según una relatoría hecha por el vocero del gobierno federal, Eduardo Sánchez, tras el encuentro.
Familiares rechazan «compromisos» de peña Nieto
La reunión con el presidente Enrique Peña Nieto dejó inconformes a los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, quienes esperaban que el mandatario diera una respuesta satisfactoria a las ocho demandas que le presentaron hoy y supuestos compromisos con acuerdos ya existentes.
No hubo respuestas satisfactorias, dijo el abogado de los normalistas, Vidulfo Rosales, en una conferencia de prensa en el Zócalo, donde los padres de los jóvenes desaparecidos hace un año en Iguala realizan un ayuno en demanda de su localización.
El mandatario “esgrimió seis posibles compromisos. Para nosotros esos compromisos no son sustanciales son compromisos que ya estaban acordados», sostuvo Rosales.
Fuente: Democracy Now! La Jornada mx
Foto: albamovimientos.org
En una reunión, el mandatario dijo a los familiares de los jóvenes que el gobierno de la República está de su lado y que se llegará a donde se tenga que llegar para esclarecer el caso, el cual sigue abierto.
«Estamos del mismo lado; ustedes y yos buscamos lo mismo: saber qué pasó con sus hijos (…) La investigación sigue abierta, nunca se ha cerrado y no habrá carpetazo”, aseveró el presidente, según una relatoría hecha por el vocero del gobierno federal, Eduardo Sánchez, tras el encuentro.
Familiares rechazan «compromisos» de peña Nieto
La reunión con el presidente Enrique Peña Nieto dejó inconformes a los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, quienes esperaban que el mandatario diera una respuesta satisfactoria a las ocho demandas que le presentaron hoy y supuestos compromisos con acuerdos ya existentes.
No hubo respuestas satisfactorias, dijo el abogado de los normalistas, Vidulfo Rosales, en una conferencia de prensa en el Zócalo, donde los padres de los jóvenes desaparecidos hace un año en Iguala realizan un ayuno en demanda de su localización.
El mandatario “esgrimió seis posibles compromisos. Para nosotros esos compromisos no son sustanciales son compromisos que ya estaban acordados», sostuvo Rosales.
Fuente: Democracy Now! La Jornada mx
Foto: albamovimientos.org